miércoles, 23 de octubre de 2013

SAL DE TU "ZONA DE CONFORT"

¿Preparada/o para salir de tu
"ZONA DE CONFORT"?

Salir de la zona de confort te permite aprender cosas nuevas, 
ser creativo y lograr tus sueños y metas.
¿Cómo hacerlo?

Video: INKNOWATION

Centro de Psicología, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

viernes, 18 de octubre de 2013

Especialistas advierten de la "menopausia precoz"



Hoy, 18 de octubre se celebra el día Mundial de la Menopausia. La edad media de la menopausia, ciclo natural de la mujer, se sitúa a los 50 años en España y se considera precoz cuando aparece antes de los 40. Los especialistas advierten de las posibilidades terapéuticas para retrasar la menopausia precoz incluso antes de que la menstruación desaparezca. El fallo ovárico prematuro -conocido como menopausia precoz- tiene una baja incidencia en la población femenina (en torno a una de cada 100 mujeres) y precisa de atención especializada para proporcionar a la paciente consejo terapéutico en función de sus expectativas reproductivas y para prevenir efectos a largo plazo de este trastorno hormonal. 

"Sólo el 10% de los casos son de origen familiar. El fallo ovárico prematuro tiene una gran cantidad de posibles causas y sólo unas pocas son genéticas. La mayoría de las causas conocidas son secundarias, debido a tratamientos médicos agresivos como quimioterapia o radioterapia y quirúrgicos previos pero, en muchos casos, se desconoce la causa", explica José María Rodríguez, jefe de servicio de Ginecología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla). Durante 2012, este centro hospitalario atendió en consultas externas a 12.967 mujeres, de las cuales un 36% se encontraban en edad de tener la menopausia o en torno a esta situación. 

La ginecóloga Montserrat Masferrer, especialista en la clínica Ginemed, añade que "el estrés, aunque no demostrado, es también un probable factor de riesgo" en estos casos y añade que las afectadas requieren "un tratamiento completamente personalizado". En el caso de mujeres que aún no hayan satisfecho completamente su deseo reproductivo y vayan a ser sometidas a tratamientos quirúrgicos agresivos, a quimioterapia o radioterapia, hoy en día tienen la opción de los tratamientos de preservación de la fertilidad mediante la congelación de ovocitos.



Centro de Psicología, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

EL CÁNCER DE MAMA

EL CÁNCER DE MAMA
Hoy por ella, mañana por ti...o por mí.

¡NO LO DEJES!

Nunca sabemos dónde está, ni a quién le puede tocar. Muchas veces oímos hablar del CÁNCER DE MAMA y pensamos que eso solamente les pasa a las demás. El elevadísimo porcentaje se da en mujeres, aunque también los hombres lo padecen.


Hoy, en CHC PSICÓLOGOS, hemos querido redactar un artículo basado en hechos reales.

Cuando nuestros familiares o amigos nos preguntan:
- ¿Cuándo fue la última vez que fuiste al gine?
- Uff, ni me acuerdo. Pero ya iré un día de estos.

Esta es una de las respuestas típicas que muchas mujeres suelen dar, sin tener en cuenta, que en muchos casos el cáncer no da la cara hasta que se encuentra en un estado avanzado. A veces no hay síntomas, no hay dolores, puedes estar llevando una vida normal... pero puede estar ahí.


Contaremos dos casos reales muy cercanos:
Una mujer de unos 50 años acude al médico después de casi "un año" de presentar molestias y dolores en el pecho. El día antes de acudir comenta a su marido que tiene muchos dolores en la mama izquierda. Él le pregunta que desde cuándo. Ella le dice que desde hace varios meses. Inmediatamente el marido pide cita. Tras cuatro largos años muy duros de quimioterapia, radioterapia y varias operaciones, fallece con metástasis por todo el cuerpo, dejando un marido y dos hijos destrozados.

Una mujer de aproximadamente 55 años acude al médico el mismo día de notarse mucho dolor en la mama izquierda y un bulto en la axila. A los pocos días estaba sometiéndose a sesiones de quimioterapia. Hace apenas un mes ha sido operada y ahora está a la espera de recibir radioterapia en Madrid. A la espera de conocer los próximos días los resultados de la biopsia de la operación, los médicos tienen fé de haberlo pillado a tiempo y de tenerlo controlado, pero hay que esperar. Y esperar estos días se hace eterno y angustioso. Sólo quienes lo padecen saben lo que es eso.

Esta última mujer se había hecho su última revisión 3 meses antes, y todo estaba perfecto. Tres meses después dio la cara.

PSICOLOGOS
AUTOEXPLORACIÓN (ampliar imagen)
Concienciemos a nuestras madres, a nuestras hijas, amigas y a todas las mujeres de la importancia de las revisiones y de acudir al ginecólogo o ginecóloga tanto para las revisiones como ante el mínimo síntoma o la nueva aparición de cualquier bulto sospechoso. Las mujeres conocemos mejor que nadie nuestro cuerpo y la mayoría de las veces el médico descubre el cáncer porque la mujer es la que acude a la consulta.

Hoy en día, pillándolo a tiempo, el cáncer tiene muchas probabilidades de ser tratado y de ser erradicado.

Que el día 19 de octubre no se convierta en el único día que tiñamos de rosa nuestra vida, nuestros muros de facebook o nuestros whatsapp.  Cada día cuenta.

Difunde este artículo si tú también quieres concienciarte o concienciar a las demás mujeres de autoexaminarse y de la importancia de acudir a revisiones para la prevención del CANCER DE MAMA. Su detección precoz aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz.

Redacción:
Gabinete de Comunicación
Centro de Psicología, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com


miércoles, 2 de octubre de 2013

Isidro Pérez Higaldo: Informativos TVE 1

Informativos de TVE 1 entrevistó el pasado lunes, 30 de septiembre, a D. Isidro Pérez Hidalgo, nuestro director y fundador de CHC Psicólogos y presidente de la Sociedad Hipnológica Científica

El equipo de redacción de TVE se ha trasladado hasta la clínica ubicada en Calle Orense 16 de Madrid, para conocer su opinión -como experto en relaciones familiares y Psicólogo Clínico- respecto a la adolescencia y las relaciones padres e hijos.


Ver la noticia aquí.

Gabinete de Comunicación
Centro de Psicología, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

DOLOR CRONICO Y FIBROMIALGIA: HIPNOSIS CLINICA

DOLOR CRÓNICO Y FIBROMIALGIA: "HIPNOSIS" CLÍNICA


Según datos de la Sociedad Española del Dolor, seis millones de personas en España padecen dolor crónico, una enfermedad de diagnóstico complejo cuyo tratamiento debe abordarse de forma multidisciplinar, tomando en cuenta factores físicos y emocionales.
Las ventajas de estas técnicas de relajación e hipnosis son que el "paciente puede aprender a realizarlas y ponerlas en práctica sin la necesidad de contar con la ayuda de un profesional sanitario".

Con el fin de enseñar estas técnicas, nuestro director, Isidro Péres Hidalgo, impartirá en Barcelona, una parte del curso de "Técnicas de Relajación e Hipnosis en el Dolor Crónico", tanto para profesionales sanitarios como para pacientes, del 18 de octubre al 20 de diciembre de 2013, con un precio de 45 euros.
Los alumnos podrán conocer la psicofisiología del estrés y profundizar en las enfermedades que suelen producir dolor crónico, como dolor muscular intenso, el dolor de espalda, la fatiga crónica o los procesos cancerígenos.
Además, se enseñará a diferenciar entre los diversos métodos de relajación y a emplear la técnica más adecuada para cada caso.

Para más información, contacte en el (+34) 91 555 40 77.



CHC PSICÓLOGOS MADRID
Gabinete de Psicología Clínica e Hipnosis Clínica

Consultas y cita previa: 
Tel. (+34) 91 555 40 77 · (+34) 91 597 10 90
C/ Orense 16, 9ª planta - puerta C. Madrid

¿Dónde estamos? Clic para ver el MAPA

Páginas Web: 
Isidro Pérez Hidalgo www.isidroperezhidalgo.com
CHC Psicólogos: www.chcpsico.com

Noticias y artículos: Blog de CHC Psicólogos

Síguenos en: Facebook  Twitter   Google+  YouTube  Linkedin

viernes, 27 de septiembre de 2013

UNA ADOLESCENCIA QUE DURA 25 AÑOS


Adolescencia dura hasta los 25 años

Junto con el desarrollo del cerebro, la actividad hormonal también continúa hasta bien entrados los 20 años
Según las nuevas indicaciones que reciben los psicólogos en el Reino Unido, la adolescencia ahora dura hasta los 25 años de edad, para efectos de determinar la manera de administrar tratamientos a los jóvenes.
"La idea de que de repente a los 18 años eres un adulto simplemente no acaba de cuadrar", dice la psicóloga infantil Laverne Antrobus. "Mi experiencia con los jóvenes es que todavía necesitan una cantidad bastante considerable de apoyo y de ayuda más allá de esa edad", argumenta.
Y es que a menudo queremos que los jóvenes logren hitos muy rápidamente. Las nuevas directrices buscan evitar que los jóvenes no queden desamparados por el sistema de salud y educación cuando cumplen 18 años. El cambio llega con la evolución de nuestra comprensión de la madurez emocional, el desarrollo hormonal y particularmente la actividad cerebral.
La neurociencia ha demostrado que el desarrollo cognitivo de los jóvenes continúa más allá de los 18 años en esta etapa posterior y que su madurez emocional, imagen personal y el propio juicio se verán afectados hasta que la corteza prefrontal del cerebro se desarrolle completamente.
Entonces, ¿son los 25 los nuevos 18?
"Junto con el desarrollo del cerebro, la actividad hormonal también continúa hasta bien entrados los 20 años", asegura Antrobus. 
Para Laverne Antrobus, algunos adolescentes pueden querer quedarse más tiempo con sus familias, ya que necesitan más apoyo durante estos años de formación, y que es importante que los padres se den cuenta de que no todos los jóvenes se desarrollan al mismo ritmo.
Pero, ¿existe algún peligro de que pudiéramos estar criando a jóvenes que se resisten a dejar la adolescencia?
Infantilización
Frank Furedi, profesor de sociología de la Universidad de Kent en Inglaterra, dice que hemos infantilizado a los jóvenes y esto ha dado lugar a un número creciente de hombres y mujeres jóvenes que se acercan a los 30 años y aún viven en el hogar familiar.
"A menudo se ha reivindicado que es por razones económicas, pero en realidad ese no es el motivo", dice Furedi. "Hay una pérdida de la aspiración a la independencia y salir adelante por propia cuenta. Cuando yo estaba en la universidad, habría sido una 'muerte social' que se le viera a uno con sus padres, mientras que ahora es lo normal", cuenta.
"Este tipo de cambio cultural significa básicamente que la adolescencia se extiende hasta más allá de los 20 años y creo que la psicología, de forma inadvertida, refuerza ese tipo de pasividad, impotencia y falta de madurez y lo normaliza".
Furedi añade que esta cultura infantilizada ha intensificado la sensación de "dependencia pasiva", que puede dar lugar a dificultades en las relaciones entre adultos maduros.
"Hay un número creciente de adultos que ven películas infantiles en el cine", dice Furedi. "Si nos fijamos en los canales de televisión dirigidos a menores en Estados Unidos, el 25% de los espectadores son adultos en lugar de niños".
Dejar el nido
Furedi no cree que el mundo moderno sea mucho más difícil para los jóvenes.
"Creo que, no es que el mundo se haya vuelto más cruel, sino que retenemos a nuestros hijos desde una edad muy temprana. Cuando tienen 11 o 12 años no los dejamos salir solos y cuando tienen 14 o 15 años los aislamos de las experiencias de la vida real. Además, tratamos a los estudiantes universitarios como solíamos tratar a los escolares, por lo que creo que es ese tipo de efecto acumulativo de infantilización el responsable de esto".
Pero, ¿deben los padres alentar a los adolescentes a contruir su propio camino en el mundo?
Uno de los tradicionales ritos de paso a la edad adulta siempre fue salir de casa, pero la experta en propiedad raíz Sarah Beeny dice que los adolescentes no tienen que salir de la casa de los padres con el fin de aprender a ser independientes y hay enormes ventajas de que varias generaciones convivan juntas.
"La solución para no tener inútiles de 25 (e incluso) 30 años viviendo en casa no está en echarlos, sino en que ellos laven su propia ropa, ayuden a pagar la renta, las facturas, asuman la responsabilidad de la limpieza de su habitación, etc.", dice Beeny.
Pero, ¿existen los adultos?
Con la adolescencia tomando mucho más tiempo del que pensábamos, ¿cómo vamos a saber cuándo realmente llegamos a la edad adulta?
Para Antrobus ocurre cuando la independencia "se siente como algo que se quiere y se puede adquirir".
Pero para los adolescentes eternos, tal vez la definición de Beeny es la apropiada.
"Para mí", dice, "la edad adulta' se está dando cuenta de que no existen los adultos como tal y que todos los demás estamos improvisando", dice Beeny.
Las tres etapas de la adolescencia son:
Adolescencia temprana: de 12 a 14 años
Adolescencia media: de 15 a 17 años
Adolescencia tardía: a partir de los 18 años
(Por BBC Mundo)

Gabinete de Comunicación
Centro de Psicología, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

jueves, 12 de septiembre de 2013

Sevilla acogerá en 2017 el Congreso Mundial de Psicología del Deporte


Sevilla acogerá en julio de 2017 el próximo Congreso Mundial de Psicología del Deporte, que reunirá a más de un millar de profesionales de esta especialidad, según ha informado hoy en un comunicado el 'Sevilla Convention Bureau', entidad gestionada por la Cámara de Comercio sevillana.

El congreso, de carácter cuatrienal, tendrá lugar en la Facultad de Educación de la Universidad Hispalense con la colaboración de las otras universidades sevillanas, tras haber elegido la Federación Internacional de Psicología del Deporte a la capital andaluza como sede de este encuentro, "el más importante en su género", según la nota.

La candidatura de Sevilla, que tuvo que competir con otras ciudades de Alemania y Grecia que también aspiraban a esta elección, contó con el voto unánime de los quince miembros del consejo directivo de esa Federación Internacional, tras considerarse "de alta cualificación profesional" la presentación de su proyecto.

Este Congreso de Psicología del Deporte congregará a más de un millar de especialistas en esta materia de todo el mundo, junto con sus acompañantes, con un predominio de los representantes de numerosos países europeos y otros de habla hispana, Estados Unidos, Japón, Taiwán o Brasil.
La Oficina de congresos y convenciones de Sevilla ha destacado que estos participantes "generarán en la ciudad un importante beneficio económico en un mes considerado de temporada baja".

El 'Sevilla Convention Bureau' y el profesor de la Universidad Pablo de Olavide José Carlos Jaenes, perteneciente al departamento de Ciencias Sociales y responsable de la Unidad de Psicología del Deporte del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, trabajan en este proyecto desde hace más de un año.

Esta entidad ha coordinado las colaboraciones con esta iniciativa, como las del Ayuntamiento de Sevilla, Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Cámara de Comercio, Asociación de Hoteles de Sevilla, Tussam, Sevilla Card, Consorcio de Turismo de Sevilla, Prodetur, Extenda, Turespaña, Fibes, Ybarra y Viajes El Corte Inglés Sevilla.



Centro de Psicología, Hipnosis y Autohipnosis.
Formación y Terapias individuales y grupales.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

lunes, 26 de agosto de 2013

CURSO DE HIPNOSIS ONLINE: HIPNOSIS PARA EL ÉXITO



CURSO COMPLETO. AGOTADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN
¿Deseas estar informada/o de los próximos cursos?
Si deseas deseas que te mantengamos informada/o de los próximos cursos, talleres o conferencias tanto en Madrid como en diferentes puntos de España, envíanos un email con tus datos, dirección y número de teléfono a info@chcpsico.com. 

El jueves 26 de septiembre de 2013  tuvo lugar la CHARLA INICIAL GRATUITA MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA con motivo de la presentación del CURSO ONLINE y A NIVEL INTERNACIONAL de HIPNOSIS PARA EL ÉXITO, impartido por D. Isidro Pérez Hidalgo, presidente de la Sociedad Hipnológica Científica y director/fundador de CHC Psicólogos (Centro de Hipnosis Clínica). 

Un curso de Hipnosis completamente Online y a nivel internacional, con una duración total de 6 horas de sesiones de Hipnosis Clínica Online para mejorar:
  • AUTOESTIMA Y SEGURIDAD.
  • VIDA SEXUAL Y DE PAREJA.
  • VIDA LABORAL.


Sobre el curso.
Tras un duro trabajo, D. Isidro Pérez Hidalgo ha dado vida a este apasionante e interesante curso de Hipnosis a nivel internacional, lleno de contenidos de extraordinaria calidad y completamente en directo.

Sabemos que la mayoría de los interesados en cursos de hipnosis online, tienen dudas sobre la veracidad de los contenidos y de profesionalidad de los profesores. Este curso de Hipnosis es impartido por D. Isidro Pérez Hidalgo, formador de Hipnosis Clínica a nivel nacional, presidente de la Sociedad Hipnológica Científica, director y fundador de CHC (Centro de Hipnosis Clínica de Madrid) y Psicólogo Clínico de más de 30 años de trayectoria profesional. (Accede a este link para conocer la trayectoria de D. Isidro Pérez Hidalgo)

¿Qué ofrece el Curso de Hipnosis Online?. 
El curso de Hipnosis para el éxito ofrece:
  • CHAT DE VOZ
  • WEBCAM .
  • TÉCNICAS.
  • PREGUNTAS Y RESOLUCIÓN DE DUDAS.
  • MATERIAL DIDÁCTICO.
  • VÍDEOS.
  • CHAT PRIVADO CON EL ALUMNO.
  • ENCUESTAS INSTANTÁNEAS.
  • SESIONES PRACTICAS DE AUTOHIPNOSIS, Y MUCHO MÁS.
NO TE PIERDAS LOS PRÓXIMOS CURSOS Y TALLERES.
Si no has tenido la oportunidad de disfrutar de este curso, puedes enviarnos tus datos, dirección y teléfono de contacto a info@chcpsico.com

Con la colaboración y patrocinio de:


Centro de Psicología, Hipnosis y Autohipnosis.
Formación y Terapias individuales y grupales.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

miércoles, 14 de agosto de 2013

Día Internacional de las personas zurdas

Ayer celebramos el Día Internacional de las personas zurdas y por ello queremos hacer un pequeño homenaje.

El Día Internacional del Zurdo es una celebración que se celebra todos los años el día 13 de agosto, fecha instaurada por el Lefthanders International Club (Club Internacional de Zurdos), cuya fecha fue designada desde el 13 de agosto de 1992. 

Décadas atrás los zurdos se veían imposibilitados de manipular objetos tan básicos como una tijera, por lo que durante los últimos años, su lucha en parte se ha basado en que los productores confeccionen más productos -como aquellos de cocina- a su medida.

Mientras, la percepción histórica de los zurdos ha cambiado drásticamente: en la Rusia de XVIII existía un decreto que les impedía actuar de testigos en los tribunales y, en varias partes del mundo, se les maltrataba física y psicológicamente por “escribir mal”.

Pero en pleno siglo XXI, la discriminación ya no es tal e incluso existe la creencia de que los zurdos son personas mucho más creativas y/o inteligentes que los diestros.

Aún no se sabe por qué una persona se hace zurda o diestra, aunque sí parece que "la predilección por una mano u otra se empieza a desarrollar en el feto". Las teorías apuntan a que la mano que el bebé tenga siempre más cerca de la boca es la que más utilizará en su vida.






Estos son algunos famosos de nuestra historia: Ned Flanders Jim Carrey, Rafael Nadal, Angelina Jolie, Marilyn Monroe, Barack Obama, Charlie Chaplin, Paul McCartney, Pelé, Kurt Cobain, Bill Gates, Nicole Kidman, Bob Dylan, Leonardo Da Vinci, Albert Einstein, Beethoven y Jimi Hendrix.









Que Rafa Nadal sea zurdo y el número uno del tenis mundial no es casualidad porque, en el deporte, un zurdo tiene mucho más fácil engañar a un diestro que a la inversa.


Centro de Psicología, Hipnosis y Autohipnosis.
Formación y Terapias individuales y grupales.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

miércoles, 7 de agosto de 2013

Nuestras 11.000 gracias a todos


CHC PSICÓLOGOS MADRID
Centro de Psicología, Hipnosis y Autohipnosis.
Formación y Terapias individuales y grupales.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

ELIJE TU DÍA PARA DEJAR DE FUMAR

Hoy en nuestras Redes Sociales hemos compartido un post que en tan solo 9 horas ha sido compartido por 104 personas, y dice así:


..."Recuperar la libertad al dejar de fumar es más importante de lo que muchos fumadores creen. El tabaco condiciona tu vida por encima de lo que te apetece. Te puedes perder una agradable conversación en un restaurante por salir a fumar, eres capaz de bajar a comprar a cualquier hora si no tienes tabaco y no puedes realizar actividades que te gustan en lugares libres de humo de más de cierta duración porque si no lo pasas mal. 

Hay personas que no pueden realizar viajes en tren o avión de más de cuatro horas porque necesitan fumar, limitando así el destino de vacaciones de sus acompañantes. 
¿Compensa todo esto? Asociación Española Contra el Cáncer"

Uno de los comentarios ha sido este: 
"...8 de octubre 2012 empezó mi batalla contra la nicotina . 10 meses después m enfrente a mi primer verano sin tabaco Uffff no echo de menos la nicotina y no he recaído. Estoy muy contenta de haber ganado la batalla al tabaco me siento NO-FUMADORA !!ÁNIMO A TODOS !!!!"

Otro de los comentarios: 
"El 1 de octubre haré el año ... Y todo eso que cuentas es lo mismo que pienso yo ... Pero hemos ganado nuestro primer verano !!!! Ánimo a todos !!!! Bsos"

Desde CHC hacemos un llamamiento a todas las personas que no desean hacer un intento de abandono o les falta motivación o fuerzas, tal vez por carecer de información acerca de los efectos nocivos del consumo de tabaco y de los beneficios del abandono, tal vez por motivos económicos, por temor o inquietud sobre el abandono, o pueda deberse a que están desmoralizados a causa de recaídas previas. Estos pacientes deben saber que el consumo de tabaco tiene una elevada tasa de letalidad (más del 50 % de los fumadores de larga evolución morirá por una enfermedad causada por el tabaco). 

¿Sabes cuáles son los efectos del tabaquismo en la salud del fumador?

Los efectos inmediatos y más destacables del tabaquismo son: el empeoramiento de la imagen corporal (muy mal aliento y manchas dentales), la disminución del rendimiento físico y la falta de independencia (sentimiento de control por los cigarrillos), principalmente. No se ha demostrado que el tabaquismo favorezca la disminución de peso.

El tabaquismo durante la adolescencia afecta al crecimiento y función pulmonar dando lugar a síntomas respiratorios tales como tos, flema, sibilantes y dificultad respiratoria. Algunos de estos síntomas se dan en asmáticos y se ha demostrado que el tabaquismo induce la aparición de asma. Además en las personas que padecen asma, el fumar empeora su pronóstico.
El tabaco también afecta al sistema cardiocirculatorio produciendo arteriosclerosis precoz y con ello, un riesgo incrementado de padecer una enfermedad cardiovascular en edades más tempranas.

El tabaquismo en adultos se relaciona con un aumento del riesgo de cáncer, enfermedad cardiovascular y respiratoria, reducción de la fertilidad en mujeres, cataratas, disminución del estado de salud, resultados adversos quirúrgicos, fracturas de cadera y úlcera gastroduodenal, principalmente.


¿Te has informado por curiosidad de las sustancias que contiene el tabaco?

Para la información de todos los fumadores, con mayor o menor grado de motivación en dejar de fumar, os informamos que se han descubierto cerca de 4.000 substancias químicas componen el tabaco y, al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre.

Amoniaco
Componente de productos de limpieza.

Arsénico:
Veneno contenido en raticidas.

Butano:
Combustible doméstico.

Cianuro
Empleado en la cámara de gas.

Formaldehído:
Conservante.

Metano:
Combustible utilizado en cohetes espaciales.

Cadmio:
Presente en baterías.

Monóxido de carbono
Presente en los humos de escape de los coches. Es el mismo gas que sale del escape de un automóvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e inodoro. En concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los hematíes, las cuales ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos períodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar rápidamente una gran cantidad de monóxido de carbono, por lo que la mayoría de las personas se sienten con más fuerza y energía al poco tiempo de dejar de fumar tabaco.

Alquitrán:
Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Podríamos decir que es el vehículo en el cual todos los venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguíneo.

Benzeno, Radón y demás basura:
Son productos químicos que nunca querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso doméstico: imaginemos el efecto conseguido inhalándolos.

Nicotina:
Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina presente en el tabaco crea la misma adicción que la heroína o la cocaína.

A los 7 segundos de dar una calada, la nicotina alcanza nuestro cerebro. Esta droga actúa sobre unos receptores causando el "subidón" que nuestro cuerpo experimenta. Esto dispara varias respuestas en nuestro organismo: nuestro ritmo respiratorio y cardíaco aumenta y nuestros vasos sanguíneos se contraen.


En el momento que apagamos el cigarro, es cuando mayor índice de nicotina tenemos en sangre. A la media hora, el nivel ha descendido notablemente y comenzamos a sentir los síntomas de adicción. Los síntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente (un pequeño "síndrome de abstinencia") causados por las bajadas y subidas del nivel de nicotina, hacen que padezcamos a su vez bajadas y subidas de estrés y ansiedad.


¿No crees que son ya suficientes motivos para dejarlo?
TU ELIGES EL DÍA QUE QUIERES DEJAR DE FUMAR. 

Si deseas dejar de fumar y no sabes cómo o dónde acudir, llámanos.

"ELIGE EL DÍA QUE QUIERES DEJARLO". Dejar de fumar depende de ti. Será una de las mejores decisiones de tu vida. 

Con Isidro Pérez Hidalgo, fundador y director del Centro de Hipnosis Clínica de Madrid y presidente de la Sociedad Hipnológica Científica.


91 555 40 77