martes, 14 de enero de 2014

El Síndrome Selfie en las Redes Sociales

La egolatría: ¿Una reacción inevitable  en las plataformas sociales?

Un análisis describe cómo el uso excesivo de Facebook y Twitter despierta el narcisismo de los usuarios. Pese a que lo consideran una moda, especialistas alertan sobre sus efectos. 
   
El uso desmedido de las  redes sociales refleja, en sus jóvenes usuarios, signos narcisistas, reportó un análisis de The Best Computer Science Schools, un fenómeno que han identificado como el "síndrome selfie".

Basados en investigaciones de la Universidad Estatal de California y Michigan, el reporte alerta sobre los efectos nocivos de las plataformas como Facebook y Twitter.    

Escuchar unilateralmente, preocupación por sí mismo, sentimiento de superioridad,  egoísmo, incapacidad de aceptar críticas e irritabilidad son los síntomas que caracterizan a los narcisistas, quienes además tienden a hacer selfies. 

“En lugar de escuchar a fin de responder, los narcisistas escuchan con el fin de descartar, negar, ignorar, minimizar o preocuparse por alguien irrelevante”, señala el estudio.  

Para Octavio Regalado, especialista  en redes sociales y conferencista, los usuarios  elaboran día a día una pequeña novela de su vida en donde el Facebook es el espejo y el Twitter el megáfono social, en busca de likes o follows.

“Dado que empieza el tema de la aceptación de los demás, el usuario tiende a hacerse adictivo a que le den un me gusta, por eso la necesidad de presumir lo que se está haciendo siempre”, dijo.

Especialistas del Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad,  sostienen que si bien el síndrome selfie es una moda, ya hay repercusiones en las relaciones interpersonales y la salud de los usuarios.


¿Cómo es un narcisista?
“Dicho trastorno implica la preocupación por sí mismo y sobre cómo es percibido por los demás. El narcisista va por la satisfacción de la vanidad y la admiración de sus propios atributos físicos e intelectuales”.  

Efectos negativos
De acuerdo con una investigación de la Universidad de California, el uso excesivo de las redes sociales puede desencadenar problemas psiquiátricos. 
¿Qué efectos? Déficit de atención, trastornos esquizoafectivos, obsesivos compulsivos de hiperactividad, depresión, personalidad narcisista, dismorfia corporal, hipocondria, voyeurismo y dependencia.  

“La moda del culto a la imagen”
Lo que ha hecho el fenómeno de los selfies y el narcisismo es enfocarse a la imagen. Nos ha puesto a la mano un mecanismo que quizá muchos deseábamos tener antes, pero no había los medios. 

Las personas pueden hacerse más superfluas, basadas en la imagen más que en el contenido propio o el valor de una persona, como la anécdota del selfie de Obama, con una primera ministro, dejando a su esposa de lado. Lo que nos dice es que las relaciones se hacen más ligeras y se basan más en la imagen.
Este es un problema generalizado en la clase media, el grupo de personas que utiliza las redes cada vez con mayor frecuencia. 

Se puede hacer de esto un círculo virtuoso, potenciando la imagen positiva o atractiva; o un círculo vicioso al resaltar una imagen negativa; sin contar con las personas que no ponen una imagen verdadera de sí mismos. 
Por otro lado, vemos como la sociedad y –específicamente en Monterrey, Nuevo León y México–, los gobiernos hacen lo que quieren con nosotros y nos convencen con la imagen del gobernador o del presidente. El raciocinio que está detrás de esto es “lo que ha sido publicado es real”, es decir, no creas en lo que una persona dice o escribe, sino en lo que ves publicado.

Redacción: Publimetro.

Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de "Psicología Clínica", "Hipnosis Clínica" y "Autohipnosis".
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail: info@chcpsico.com
 http://www.chcpsico.com

lunes, 13 de enero de 2014

"AUTOHIPNOSIS" | Taller de relajación | Curso de Autoestima | Madrid



TALLER DE RELAJACIÓN | Madrid
Aprende a relajarte con este curso intensivo de 4h.
Cursos durante todo el año. ¡Reserva tu plaza!
(SIN REQUISITOS DE ACCESO)



OTROS CURSOS EN MADRID | PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ.

¿Quieres aprender AUTOHIPNOSIS?  ¿Deseas mejorar tu AUTOESTIMA?
Cursos durante todo el año. ¡Reserva tu plaza!

 (SIN REQUISITOS DE ACCESO)


CURSOS "AUTOHIPNOSIS" MADRID

Teléfono de información y reserva de plaza: 91 555 40 77


Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de "Psicología Clínica", "Hipnosis Clínica" y "Autohipnosis".
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail: info@chcpsico.com
 http://www.chcpsico.com

martes, 7 de enero de 2014

Fumar al despertar aumenta el riesgo de Cáncer


Los fumadores madrugadores, que echan mano de su primer cigarrillo nada más levantarse por la mañana, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y de cuello que aquellos que esperan al menos una hora para encender el primer pitillo. 

A esa conclusión llegaron Joshua Muscat y sus colegas de la Escuela de Medicina Penn State (EE UU) estudiando a cerca de 8.000 fumadores habituales, de los cuales 4.775 tenían cáncer. Los datos, publicados en la revista especializada Cancer, revelan que quienes esperan 30 minutos o menos para encender el primer cigarrillo son 1,79 veces más propensos a sufrir cáncer de pulmón y 1,59 veces más sensibles al desarrollo de cáncer de cabeza y cuello. 

Muscat especula que estas diferencias se deben a que "estos fumadores tienen mayores niveles de nicotina y posiblemente otras toxinas del tabaco en su cuerpo, y son más adictos al cigarrillo" . Ser menos "impacientes" y empezar a fumar un poco más tarde podría reducir los casos de cáncer, por lo que los autores recomiendan aplicar esto como primera medida en las terapias que ayudan a dejar el tabaco.


Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de Psicología Clínica, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail:
 info@chcpsico.com


viernes, 3 de enero de 2014

Efectos nocivos del cigarrillo electrónico


EL POTENCIAL CANCERÍGENO DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS.

Adoptado por millones de fumadores de todo el mundo como método para reducir el número de pitillos que consumen a diario o directamente para reemplazar al tabaco, el excesivo uso de este dispositivo ha disparado las alarmas entre los neumólogos españoles, preocupados por las posibles y aún hoy «desconocidas consecuencias» que su utilización podrá tener a largo plazo. Se han emitido comunicados advirtiendo que contiene sustancias idénticas a las que lleva el cigarrillo convencional y que, por tanto, han demostrado su potencial cancerígeno




«En la actualidad carecemos de datos específicos, pero sus efectos posiblemente sean potencialmente adversos y merecedores, sin lugar a dudas, de una profunda investigación para detectar su tolerancia, seguridad y eficacia», señala el doctor Segismundo Solano, neumólogo y coordinador del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Pese a que en un principio fue valorado positivamente por las autoridades por su, en apariencia, menor daño al organismo, ahora los profesionales sanitarios «ni lo recomiendan ni lo aprueban ante la falta de pruebas y evidencia científica que demuestren que son eficaces y seguros a largo plazo». Los neumólogos españoles recuerdan que hay que tener en cuenta que para su uso es necesaria una «fuerte aspiración» y que sus usuarios pueden llegar a hacer cada día hasta 150 inhalaciones durante meses e incluso años.

martes, 31 de diciembre de 2013

Feliz y Próspero 2014

FELIZ Y PRÓSPERO 2014

Queremos aprovechar esta día tan especial y último del año, para transmitiros y desearos lo mejor para este Nuevo Año que entra.

Os animamos a seguir adelante con vuestras ilusiones y proyectos, que jamás desistáis, porque el empeño, la confianza y la motivación son grandes pilares para conseguirlo. Creed en vosotros mismos, luchad por ser cada día algo más felices en vuestro día a día, y no tengáis miedo a descubrir, a avanzar, a vivir nuevas emociones y a tomar decisiones.


Que cada día tengamos fuerza para afrontar los problemas, que despertemos siendo un poco más felices, que seamos capaces de superar los errores y de aprender de ellos, que las alegrías nos llenen de felicidad, que los seres queridos sigan estando entre nosotros y que una vida plena de Bienestar nos acompañe a todos en este 2104.

Gracias a nuestros familiares, a nuestros amigos, a nuestros pacientes y a nuestros colegas de profesión por haber hecho que nuestro día a día haya merecido la pena.

Con nuestros mejores deseos para todos y cada uno de vosotros,
¡FELIZ 2014!




lunes, 9 de diciembre de 2013

TRATAMIENTO CON HIPNOSIS PARA LA "FIBROMIALGIA"


CURSO | 24 de enero de 2014 | Zaragoza

"TRATAMIENTO CON HIPNOSIS CLINICA
PARA LA FIBROMIALGIA"




Dirigido a

· Psicólogos, Médicos y estudiantes de últimos cursos de las carreras mencionadas. 

· Personas que padezcan fibromialgia.
· Personas interesadas en conocer el tratamiento con Hipnosis Clínica en fibromialgia.
· Asociaciones de fibromialgia.
· Asociaciones de pacientes contra el dolor.

FechaViernes, 24 de enero de 2014.
Hora: de 16:30h. a 20:30h. (duración: 4h.)
Ciudad: Zaragoza.
Precio: 90€
Teléfono de inscripción: 91 555 40 77


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR EL SIGUIENTE ARTÍCULO:

Qué es la fibromialgia y su tratamiento



lunes, 25 de noviembre de 2013

CURSO EN ZARAGOZA: TRATAMIENTO CON HIPNOSIS PARA DEJAR DE FUMAR

Curso para Profesionales de la Salud: Zaragoza
Curso: Tratamiento con Hipnosis Clínica para "Dejar de fumar". (3 horas)

Módulo del curso: (descarga el curso aquí)






CON REALIZACIÓN EN VIVO Y EN DIRECTO DE LAS SESIONES DE HIPNOSIS CLÍNICA.

Dirigido aPsicólogos, Médicos y estudiantes de últimos cursos de las carreras mencionadas.
FechaViernes, 29 de noviembre de 2013.
Hora: de 16:30h. a 19:30h. (duración: 3h.)
Lugar: Zaragoza. (C/ Cervantes)
Precio: 70€
Teléfono: 605 818 512

  • La Hipnosis Clínica en el tratamiento del Tabaquismo.
  • Exposición del Método “Hipnosis para dejar de fumar”: líneas generales, fuentes bibliográficas, eficacia, etc.
  • Entrevista práctica: recogida de datos relevantes del paciente para esta intervención.
  • Evaluación rápida de la sugestionabilidad.
  • Análisis funcional y planificación de las sesiones de Hipnosis Clínica.
  • Realización de la primera sesión de Hipnosis Clínica. Comentarios sobre la sesión.
  • Pautas postratamiento y Autohipnosis ayudada po CD´s.

Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de Psicología Clínica, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail: info@chcpsico.com

jueves, 21 de noviembre de 2013

JORNADA DE HIPNOSIS CLÍNICA: sábado, 23 de noviembre 2013



La Sociedad Hipnológica Científica (S.H.C.), les informa que el próximo sábado 23 de noviembre de 2013, de 10:00h. a 19:00h., tendrá lugar en Madrid una nueva Jornada de Hipnosis Clínica (descarga el programa completo).

Un importante evento que lleva realizándose desde hace ya varios años y que por primera vez se amplía a Profesionales de la Salud no inscritos ni pertenecientes a la Sociedad Hipnológica Científica, pudiendo disfrutar de esta Jornada : Psicólogos, Odontólogos, Médicos, Fisioterapeutas, diplomados de Enfermería, así comoestudiantes de últimos cursos de las carreras mencionadas.

Esta iniciativa de la Sociedad Hipnológica Científica S.H.C. se presenta como una gran oportunidad de dar mayor visibilidad a las áreas principales que abarca la Hipnosis Clínica en España así como sus avances en la investigación, permitiendo además profundizar en el amplio abanico de aplicaciones de la Hipnosis en cuanto a la práctica clínica se refiere.

Un interesante programa de ponencias, de la mano de profesionales pioneros en nuestro país y miembros de la S.H.C.

Todo lo anterior convierte a esta Jornada de Hipnosis Clínica en un proyecto estimulante, pionero e innovador dentro del marco de la psicología moderna, con el fin de promover sinergias e intercambio entre los profesionales interesados.

Por todo ello, la S.H.C. les anima a participar de lo que será muy probablemente un agradable encuentro entre amigos y colegas. 

Informamos que debido al aforo del lugar donde se realizará la Jornada, las plazas serán limitadas.

Se aceptarán las solicitudes por riguroso orden de envío hasta completar el aforo. Aconsejamos no dejarlo para última hora.

La confirmación de asistencia podrá efectuarse llamando al teléfono 91 555 40 77, donde se le facilitará el número de cuenta para realizar el ingreso.

(Los interesados en acudir, y que por diferentes motivos no pudiesen formalizar el pago, podrán hacerlo directamente en el Hotel el mismo sábado día 23 de noviembre antes de las 10:00h, confirmando previamente su  asistencia en el 91 555 40 77).

La asistencia a la JORNADA completa incluye:
COMIDA + COFFEE BREAK + CERTIFICADO DE ASISTENCIA
PRECIO: 40 EUROS.

Saludos cordiales,
Isidro Pérez Hidalgo

Presidente de la S.H.C.
Psicólogo Clínico
Director de CHC Psicólogos


lunes, 18 de noviembre de 2013

Mobbing y acoso sexual

Un 14,9 por ciento de las mujeres trabajadoras en España sufre acoso sexual, pero sólo un 9,9 por ciento percibe haberlo sufrido

ACOSO SEXUAL LABORAL

El acoso sexual y el acoso por razón de sexo son sin duda un buen ejemplo de la violencia que padecen las mujeres en el ámbito laboral. 

En  un marco de crisis económica severa, la situación de especial vulnerabilidad de las mujeres en las relaciones de trabajo apunta la urgencia de activar todo un complejo mecanismo de prevención, detección y sanción de este tipo de violencias, con el ánimo de disuadir de éstas, pero también de apostar por el respeto de la igualdad efectiva de las y los trabajadores, en un marco saludable de competencias laborales. 

Si actualmente un 14,9% de las mujeres trabajadoras en España sufre acoso sexual (acoso técnico), sólo un 9,9% percibe haberla sufrido (acoso declarado).


martes, 5 de noviembre de 2013

CONFERENCIA: HIPNOSIS CLÍNICA HOY (D. Isidro Pérez Hidalgo)



El Centro de Hipnosis Clínica (CHC Psicólogos), la Sociedad Hipnológica Científica (S.H.C.) y el Club de Arte y Cultura 567 te invitan, el viernes 8 de noviembre a las 19:00h., a la Conferencia "Hipnosis Clínica Hoy" en la que D. Isidro Perez Hidalgo, Psicólogo Clínico y Presidente de la Sociedad Hipnológica Científica, nos explicará una breve historia de la hipnosis y sus mitos, la hipnosis como herramienta clínica y aplicaciones.


Finalizará con un turno de preguntas.

Adjuntamos la invitación a la Conferencia, aunque no es requisito imprescindible presentarla para el acceso al Club. Puedes hacerla llegar a tus contactos en caso de considerar que estuviesen interesados en acudir.

El acceso es libre y completamente gratuito, previa CONFIRMACIÓN de asistencia.



Confirmaciones de asistencia en:
Tel. 91 555 40 77
info@chcpsico.com
direccion@club567.es

PLANO DE UBICACIÓN (C/ Velázquez, 12. Madrid).


Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de Psicología Clínica, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · 
E-mail: info@chcpsico.com


lunes, 4 de noviembre de 2013

CURSO DE "HIPNOSIS" CLÍNICA EN MADRID

Inscríbete ahora y solicita GRATIS tu ejemplar de nuestro libro “Hipnosis en la práctica Clínica" Volumen I”Editorial Eos).

Próximo curso de HIPNOSIS CLÍNICA en Madrid dirigido a PROFESIONALES DE LA SALUD.

PRIMER NIVEL: "Técnicas generales de Hipnosis". 
  • Dirigido a: Psicólogos, Médicos, Odontólogos, diplomados en Enfermería y Fisioterapia y estudiantes de últimos cursos de las carreras mencionadas.
  • Comienzo: noviembre / diciembre 2013.
  • Duración: 40 horas.
  • Plazas: limitadas.
Inscríbete ahora y solicita GRATIS tu ejemplar de nuestro libro “Hipnosis en la práctica Clínica" Volumen I” (Editorial EOS).


hipnosis
CURSO DE "HIPNOSIS" CLÍNICA EN MADRID
(Derechos de imagen: CHC PSICÓLOGOS)

Redacción:
Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de Psicología Clínica, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · 
E-mail: info@chcpsico.com



miércoles, 23 de octubre de 2013

SAL DE TU "ZONA DE CONFORT"

¿Preparada/o para salir de tu
"ZONA DE CONFORT"?

Salir de la zona de confort te permite aprender cosas nuevas, 
ser creativo y lograr tus sueños y metas.
¿Cómo hacerlo?

Video: INKNOWATION

Centro de Psicología, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

viernes, 18 de octubre de 2013

Especialistas advierten de la "menopausia precoz"



Hoy, 18 de octubre se celebra el día Mundial de la Menopausia. La edad media de la menopausia, ciclo natural de la mujer, se sitúa a los 50 años en España y se considera precoz cuando aparece antes de los 40. Los especialistas advierten de las posibilidades terapéuticas para retrasar la menopausia precoz incluso antes de que la menstruación desaparezca. El fallo ovárico prematuro -conocido como menopausia precoz- tiene una baja incidencia en la población femenina (en torno a una de cada 100 mujeres) y precisa de atención especializada para proporcionar a la paciente consejo terapéutico en función de sus expectativas reproductivas y para prevenir efectos a largo plazo de este trastorno hormonal. 

"Sólo el 10% de los casos son de origen familiar. El fallo ovárico prematuro tiene una gran cantidad de posibles causas y sólo unas pocas son genéticas. La mayoría de las causas conocidas son secundarias, debido a tratamientos médicos agresivos como quimioterapia o radioterapia y quirúrgicos previos pero, en muchos casos, se desconoce la causa", explica José María Rodríguez, jefe de servicio de Ginecología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla). Durante 2012, este centro hospitalario atendió en consultas externas a 12.967 mujeres, de las cuales un 36% se encontraban en edad de tener la menopausia o en torno a esta situación. 

La ginecóloga Montserrat Masferrer, especialista en la clínica Ginemed, añade que "el estrés, aunque no demostrado, es también un probable factor de riesgo" en estos casos y añade que las afectadas requieren "un tratamiento completamente personalizado". En el caso de mujeres que aún no hayan satisfecho completamente su deseo reproductivo y vayan a ser sometidas a tratamientos quirúrgicos agresivos, a quimioterapia o radioterapia, hoy en día tienen la opción de los tratamientos de preservación de la fertilidad mediante la congelación de ovocitos.



Centro de Psicología, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com

EL CÁNCER DE MAMA

EL CÁNCER DE MAMA
Hoy por ella, mañana por ti...o por mí.

¡NO LO DEJES!

Nunca sabemos dónde está, ni a quién le puede tocar. Muchas veces oímos hablar del CÁNCER DE MAMA y pensamos que eso solamente les pasa a las demás. El elevadísimo porcentaje se da en mujeres, aunque también los hombres lo padecen.


Hoy, en CHC PSICÓLOGOS, hemos querido redactar un artículo basado en hechos reales.

Cuando nuestros familiares o amigos nos preguntan:
- ¿Cuándo fue la última vez que fuiste al gine?
- Uff, ni me acuerdo. Pero ya iré un día de estos.

Esta es una de las respuestas típicas que muchas mujeres suelen dar, sin tener en cuenta, que en muchos casos el cáncer no da la cara hasta que se encuentra en un estado avanzado. A veces no hay síntomas, no hay dolores, puedes estar llevando una vida normal... pero puede estar ahí.


Contaremos dos casos reales muy cercanos:
Una mujer de unos 50 años acude al médico después de casi "un año" de presentar molestias y dolores en el pecho. El día antes de acudir comenta a su marido que tiene muchos dolores en la mama izquierda. Él le pregunta que desde cuándo. Ella le dice que desde hace varios meses. Inmediatamente el marido pide cita. Tras cuatro largos años muy duros de quimioterapia, radioterapia y varias operaciones, fallece con metástasis por todo el cuerpo, dejando un marido y dos hijos destrozados.

Una mujer de aproximadamente 55 años acude al médico el mismo día de notarse mucho dolor en la mama izquierda y un bulto en la axila. A los pocos días estaba sometiéndose a sesiones de quimioterapia. Hace apenas un mes ha sido operada y ahora está a la espera de recibir radioterapia en Madrid. A la espera de conocer los próximos días los resultados de la biopsia de la operación, los médicos tienen fé de haberlo pillado a tiempo y de tenerlo controlado, pero hay que esperar. Y esperar estos días se hace eterno y angustioso. Sólo quienes lo padecen saben lo que es eso.

Esta última mujer se había hecho su última revisión 3 meses antes, y todo estaba perfecto. Tres meses después dio la cara.

PSICOLOGOS
AUTOEXPLORACIÓN (ampliar imagen)
Concienciemos a nuestras madres, a nuestras hijas, amigas y a todas las mujeres de la importancia de las revisiones y de acudir al ginecólogo o ginecóloga tanto para las revisiones como ante el mínimo síntoma o la nueva aparición de cualquier bulto sospechoso. Las mujeres conocemos mejor que nadie nuestro cuerpo y la mayoría de las veces el médico descubre el cáncer porque la mujer es la que acude a la consulta.

Hoy en día, pillándolo a tiempo, el cáncer tiene muchas probabilidades de ser tratado y de ser erradicado.

Que el día 19 de octubre no se convierta en el único día que tiñamos de rosa nuestra vida, nuestros muros de facebook o nuestros whatsapp.  Cada día cuenta.

Difunde este artículo si tú también quieres concienciarte o concienciar a las demás mujeres de autoexaminarse y de la importancia de acudir a revisiones para la prevención del CANCER DE MAMA. Su detección precoz aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz.

Redacción:
Gabinete de Comunicación
Centro de Psicología, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com