jueves, 27 de marzo de 2014

CAMBIO DE HORA

¡EL DOMINGO 30 DE MARZO CAMBIAMOS LA HORA!


CHC PSICÓLOGOS MADRID os recuerda que este próximo domingo, 30 de marzo,tendrá lugar el cambio de horario primaveral. A las 2 de la madrugada del sábado al domingo se adelantarán los relojes una hora, una modificación que, aunque no provoca por si sólo alteraciones psiquiátricas relevantes, sí que puede agravar las ya existentes.

Este cambio de hora quebranta de forma brusca la adaptación progresiva del cerebro al cambio de luz solar. Esto puede hacer que el cerebro se estrese, provocando alteraciones en el sueño, un cansancio físico mayor de lo habitual, irritabilidad, cierta tristeza o leves cuadros de ansiedad, también condicionados por la astenia primaveral.

Sin embargo, en personas con algún problema psiquiátrico se notan más los efectos de este cambio de hora y lo que comienza siendo un pequeño trastorno adaptativo deriva en un sintomatología más notable.

Cuando estos síntomas tienden a perdurar no es debido, en ningún caso, al cambio de hora, sino que más bien podríamos decir que el cambio de hora ha sido el detonante de un trastorno de ansiedad o del sueño existente previamente en el paciente. En este sentido, aquellas personas que padecen insomnio o dificultades para conciliar el sueño verán agravados sus problemas para dormir, al igual que las que tienen un trastorno de ansiedad pueden sufrir esos días un cierto grado más de angustia.

Es cierto que el cambio de hora primaveral suele afectar más a aquellas personas que padecen ansiedad, mientras que el cambio horario otoñal afecta más a aquellos pacientes que sufren depresión.

En esta misma línea, aseguramos que tras la modificación horaria y su influencia el aumento de las citas de nuestros pacientes es bastante notable.

Si necesitas hacernos alguna consulta llámanos.

Petición de citas e información: 915 55 40 77 (de lunes a viernes)
Email: chcpsico@chcpsico.com
www.chcpsico.com

martes, 18 de marzo de 2014

CURSO DE "AUTOESTIMA" Y SEGURIDAD | PSICOLOGOS MADRID

CURSOS AUTOESTIMA Y SEGURIDAD

CHC PSICÓLOGOS MADRID



CURSO DE AUTOESTIMA Y SEGURIDAD

Uno de los temas que más necesitan las personas que acuden a nuestras consultas es aumentar la seguridad en uno mismo. Debemos querernos a nosotros mismos, respetarnos y confiar. Sin embargo, nos resulta muy difícil debido a nuestros condicionamientos anteriores. En éste cursillo, abierto al público en general, vamos a dar al asistente las herramientas psicológicas necesarias para:
  • Mejorar la confianza en uno mismo.
  • Querernos a pesar de nuestras limitaciones y ser conscientes de nuestras cualidades positivas.
  • Aumentar nuestra eficacia en diferentes aspectos de nuestra vida (trabajo, estudio, práctica deportiva, etc).
  • Saber decir NO.
  • Disminuir los miedos y aumentar nuestra seguridad.
  • En definitiva, elegir cómo quieres ser, potenciando tu verdadero “yo”.

En este curso que impartiremos en nuestro centro de formación de CHC PSICÓLOGOS en MADRID, os mostraremos diferentes técnicas y soluciones para vuestros problemas, incluyendo:
  • Autohipnosis.
  • Entrenamiento asertivo.
  • Visualización.
  • Modificación del pensamiento.
  • Role-playing.
  • Etc.

El cursillo tendrá una duración de 18 horas repartidas en 3 meses.
Precio del curso completo: 95 euros al mes.
Horario: diferentes días entre semana, de 19:00h a 20:30h

Próximo comienzo. Plazas limitadas por orden de inscripción.
NOTA: Es posible que os surjan dudas sobre aspectos concretos, no dudéis en pedirnos más información.

Agradecemos tu atención, nos gustaría que éste curso te resulte muy útil.

Director de CHC PSICOLOGOS
Presidente de la S.H.C.

Petición de citas e información: 915 55 40 77 (de lunes a viernes)
Email: chcpsico@chcpsico.com
www.chcpsico.com


miércoles, 5 de marzo de 2014

LA AUTOHIPNOSIS

La HIPNOSIS CLÍNICA se ha convertido en una de las herramientas terapéuticas más efectivas en la psicología conductista actual. La mayor parte de la población ha oído hablar de ella pero no conocen una de las ventajas con las que cuenta la Hipnosis: la posibilidad de realizar AUTOHIPNOSIS.

La AUTOHIPNOSIS ayuda a complementar y fortalecer el tratamiento terapéutico que el paciente está recibiendo por parte del clínico, pero practicándoselo él mismo, acelerando así los resultados de la propia terapia, por lo que en CHC PSICÓLOGOS MADRID proponemos CURSOS destinados a que cualquier persona pueda disfrutar de estas ventajas.

Este tratamiento puede utilizarse también para conseguir un mayor desarrollo personal, sin necesidad de estar recibiendo tratamiento terapéutico por alguna patología u otra razón, además de ser de gran utilidad para potenciar los recursos internos.

La relajación profunda, el aumento de concentración, de creatividad, la exploración interior y el desarrollo de nuevas capacidades, son algunas de las aplicaciones posibles del tratamiento de AUTOHIPNOSIS que han llevado a nuestras alumnas y alumnos a remitirnos unas críticas muy positivas a la hora de conseguir diferentes metas.


El aumento de la tranquilidad y la capacidad de autocontrol son unos de los objetivos más ansiados por los pacientes. La AUTOHIPNOSIS presta especial atención a estos aspectos.

Además de esto, mediante varias sesiones se consigue un contacto eficaz con el inconsciente, lo que conlleva el  aumento de la seguridad y, por supuesto, la autoestima: de especial importancia para el desarrollo personal. El incremento de la concentración, relacionado con la mejora del sueño para evitar insomnio -además de otros objetivos- es también un logro importante de esta herramienta de AUTOHIPNOSIS, por lo que una vez realizado este tratamiento, el paciente se encuentra preparado para afrontar los aspectos importantes de la vida de una manera más efectiva.

Finalmente tras el aprendizaje en nuestro curso, el alumno será capaz de aplicarse esta técnica tan eficaz, además de crear sus propios programas de Autohipnosis personalizados para adaptarlos de mejor manera a su situación.


También te puede interesar:
Cursos de "Autohipnosis" en Madrid

EN CHC PSICÓLOGOS MADRID MEJORAMOS TU CALIDAD DE VIDA.

Redacción: 
Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de Psicología Clínica, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · 
E-mail: info@chcpsico.com

lunes, 3 de marzo de 2014

ASTENIA PRIMAVERAL

A pesar de que el inicio de la primavera es un estallido de vida en la naturaleza, para muchas personas supone un “tremendo bajón” como el que tú sufres, que sólo dura unos días, pero que afecta a las obligaciones cotidianas tanto física como psíquicamente.



A ese conjunto de síntomas, que se conoce como astenia primaveral, contribuyen varios factores: el aumento de intensidad y horas de luz, la temperatura y humedad, los cambios de horario oficiales e incluso la aparición de alergias. La intensidad e incidencia en la población varían de unos años a otros, dependiendo de la brusquedad con la que se producen los cambios cada primavera.


Los síntomas suelen ser variados pero se pueden resumir en dos: agotamiento físico injustificado y notable decaimiento del estado de ánimo. Las personas afectadas pueden expresar tristeza, falta de apetito, desinterés y fatiga, síntomas casi idénticos a los de una depresión incipiente, pero de menor gravedad y recuperación rápida. En realidad tú misma has puesto el elemento determinante para diferenciar tu estado de otra patología más grave: “Me dura varios días”, no semanas.

En cuanto a quiénes lo padecen, parece que las personas estresadas, que viven en grandes ciudades como la nuestra, y en mayor medida mujeres, son los grupos más vulnerables.


En CHC PSICOLOGOS MADRID le ayudamos a prevenir éste trastorno y a evitar que se produzcan otros mayores. 

(Fuente: Diez Minutos)

Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de Psicología Clínica, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · 
E-mail: info@chcpsico.com

jueves, 20 de febrero de 2014

MADRID: CURSO HIPNOSIS CLÍNICA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

Curso de PRIMER NIVEL DE HIPNOSIS CLÍNICA en Madrid, 
dirigido a PROFESIONALES DE LA SALUD.

PRIMER NIVEL: "Técnicas generales de Hipnosis". 

  • Dirigido a: Psicólogos, Médicos, Odontólogos, diplomados en Enfermería y Fisioterapia y estudiantes de últimos cursos de las carreras mencionadas.
  • Comienzo: 11 de marzo de 2014.
  • Fin: 13 de mayo de 2014.
  • Duración: 40 horas.
  • Horario: martes, de 17:00h a 21:00h.
  • Plazas: limitadas.
Inscríbete ahora y solicita GRATIS tu ejemplar de nuestro libro “Hipnosis en la práctica Clínica" Volumen I”.




Redacción:
Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de Psicología Clínica, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · 
E-mail: info@chcpsico.com

martes, 11 de febrero de 2014

TERAPIA PARA ADELGAZAR CON HIPNOSIS EN MADRID

CARMEN PUERTA,
PONE A TU DISPOSICIÓN EL ÉXITO DE SU TERAPIA
PARA ADELGAZAR EN MADRID


CHC PSICOLOGOS somos el Centro de Hipnoterapia Conductual de Madrid, pionero en España en el uso de la hipnosis como herramienta terapéutica. La hipnosis potencia considerablemente las técnicas psicoterapéuticas cognitivas y conductuales,  tanto en rapidez como en eficacia. 


Un gran número de pacientes procedentes de todos los puntos de España, acuden cada año a nuestra clínica de CHC PSICOLOGOS MADRID para ponerse en manos de nuestros profesionales. En CHC PSICÓLOGOS realizamos todo tipo de terapias con las últimas técnicas que actualmente se utilizan en Psicología Clínicahttp://chcpsico.com/psicologos.html

La Dra. Dª Carmen Puerta es miembro actual en calidad de adjunta a la presidencia de la Sociedad Hipnológica Científica (S.H.C.), colaboradora del Departamento de Psicología Clínica del Institut Reumatología de Barcelona, “Directora y co-fundadora de CHC PSICOLOGOS. Miles pacientes han pasado por su Clínica de Madrid con excelentes resultados.

Tras décadas de dilatada experiencia, reconocida profesionalidad y resultados de éxito en las terapias llevadas a cabo, la Dra. Dª Carmen Puerta sigue ofreciendo una solución terapéutica eficaz para todos aquellos pacientes que deseen adelgazar, que quieran  llevar una vida sin complejos y sin limitaciones, una vida sana en la que se sentirán motivados/as, con ganas de disfrutar de cada día y viendo cómo poca a poco irán alcanzando un peso equilibrado y saludable.

Sabemos la importancia que todos le damos a nuestro aspecto físico. 
Muchas personas llevan una vida llena de complejos por esa imposibilidad de saciar su apetito. Otras, a pesar de no ingerir grandes cantidades, engordan sin saber por qué. Hacer dieta en muchas ocasiones es frustrante y desmotiva a la persona que después de un gran sacrificio recupera el peso enseguida al dejar las dietas o que debido a la dureza de las dietas se salta algún régimen de alimentación.

La Dra. Dª Carmen Puerta en una de las entrevistas realizadas explicó: “Hemos de aclarar que nadie puede ofrecer tratamientos mágicos para reducir peso, porque no existen”.

La obesidad es un trastorno complejo en el que intervienen componentes biológicos, psicológicos y genéticos. Cuando hacemos hipnoterapia debemos siempre contar con controles médicos y colaboración de otros especialistas.

En un estudio realizado a pacientes sometidos a hipnosis, se observó que CONTINUABAN PERDIENDO PESO UNA VEZ FINALIZADO EL TRATAMIENTO.

La Dra. Dª Carmen Puerta ofrece una terapia para conseguir que el paciente discrimine de forma adecuada sus avisos de hambre. “Frecuentemente confundimos el hambre real, con otra serie de señales condicionadas que nos incitan a comer, pero que no están en correspondencia con una necesidad fisiológica real”, explica la Doctora.

Además tendremos en cuenta:
  • La velocidad en el acto de deglutir.
  • Los lugares en donde se come.
  • Los pensamientos asociados a la comida.
  • Los aprendizajes que hemos hecho en torno a la alimentación.
  • La auto-imagen
¿Qué resultados podemos esperar?
En la mayoría de los casos, podemos contar con un adelgazamiento progresivo cuyo ritmo va a depender de factores como la edad, la porción de masa muscular, el biotipo del paciente en general y su motivación para conseguir el objetivo. En general, no es aconsejable un adelgazamiento superior a un kilo por semana. A lo largo del proceso pueden aparecer, como en otros tratamientos efectos de “meseta”, cuando el paciente deja momentáneamente de perder peso aunque esté siguiendo bien las instrucciones. Estos “parones” suelen tener una naturaleza transitoria.

Lo más interesante es que los cambios que evidenciamos en la forma de comer suelen hacerse bastante sólidos y permanentes en el tiempo. Además, se va consiguiendo que finalmente el paciente dependa de sí mismo y tenga el control de las situaciones y las respuestas. 

Éste es por tanto un proceso en el que el psicólogo va dejando una autogestión cada vez mayor al paciente, minimizando cualquier posible dependencia. El tratamiento termina cuando sabemos que se produce un ritmo de adelgazamiento relativamente constante y el paciente es capaz de seguir perfectamente por sí mismo el programa.

Para todas/os aquellas/os que deseéis ADELGAZAR  DE UNA FORMA SALUDABLE Y EFICAZ, la Dra. Dª Carmen Puerta pone a vuestra disposición esta terapia de adelgazamiento en su Clínica de Madrid.

Llama a nuestro centro para pedir cita y reservar tu tratamiento.
Contacto e Información: 915 55 40 77
Calle de Orense, 16  28020 Madrid (ver mapa)



Gabinete de Comunicación
Centro de "Psicología Clínica", "Hipnosis Clínica" y "Autohipnosis".
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail: info@chcpsico.com
 http://www.chcpsico.com

TRATAMIENTOS: HIPNOSIS CLÍNICA. GABINETE PSICOLÓGICO. DEJAR DE FUMAR. AUTOHIPNOSIS. ADELGAZAR CON HIPNOSIS. HIPNOTERAPIA. ANSIEDAD. TRASTORNOS PSICOLOGICOS. RENDIMIENTO LABORAL. CONCENTRACIÓN. SUPERACIÓN DE MIEDOS. TRASTORNOS DEL SUEÑO.  PROBLEMAS DE PAREJA. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS. TICS.  (VISITAR PÁGINA WEB)

miércoles, 5 de febrero de 2014

CARITINA GOYANES SE SOMETERÁ A HIPNOSIS CLÍNICA


Caritina Goyanes reconoce que le encanta comer. Tras someterse a la dieta Dukan volvió a recuperar los 26 kilos que perdió.  Su idea era perder 30 kilos, y el resultado fue que "me eché diez kilos al cuerpo. Después de eso, seguí engordando cuatro o cinco kilos al año y tres años más tarde estoy como al principio”, relata Caritina.



Por este motivo ha decidido someterse a HIPNOSIS CLÍNICA para colocarse una banda gástrica virtual en el estómago, que lo reducirá al tamaño de una pelota de golf.


Asegura que le gustaba la dieta Dukan, pero que estaba harta de no salir y de no ver a sus amigos. Caritina explica que ella no puede salir sin comer. Pero, Caritina no tira la toalla y quiere adelgazar más por cuestión de salud que de estética. “Quiero poder coger en brazos a mis hijos  sin dejarme la espalda”, confiesa. 

Gabinete de Comunicación
Centro de "Psicología Clínica", "Hipnosis Clínica" y "Autohipnosis".
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail: info@chcpsico.com
 http://www.chcpsico.com

martes, 14 de enero de 2014

El Síndrome Selfie en las Redes Sociales

La egolatría: ¿Una reacción inevitable  en las plataformas sociales?

Un análisis describe cómo el uso excesivo de Facebook y Twitter despierta el narcisismo de los usuarios. Pese a que lo consideran una moda, especialistas alertan sobre sus efectos. 
   
El uso desmedido de las  redes sociales refleja, en sus jóvenes usuarios, signos narcisistas, reportó un análisis de The Best Computer Science Schools, un fenómeno que han identificado como el "síndrome selfie".

Basados en investigaciones de la Universidad Estatal de California y Michigan, el reporte alerta sobre los efectos nocivos de las plataformas como Facebook y Twitter.    

Escuchar unilateralmente, preocupación por sí mismo, sentimiento de superioridad,  egoísmo, incapacidad de aceptar críticas e irritabilidad son los síntomas que caracterizan a los narcisistas, quienes además tienden a hacer selfies. 

“En lugar de escuchar a fin de responder, los narcisistas escuchan con el fin de descartar, negar, ignorar, minimizar o preocuparse por alguien irrelevante”, señala el estudio.  

Para Octavio Regalado, especialista  en redes sociales y conferencista, los usuarios  elaboran día a día una pequeña novela de su vida en donde el Facebook es el espejo y el Twitter el megáfono social, en busca de likes o follows.

“Dado que empieza el tema de la aceptación de los demás, el usuario tiende a hacerse adictivo a que le den un me gusta, por eso la necesidad de presumir lo que se está haciendo siempre”, dijo.

Especialistas del Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad,  sostienen que si bien el síndrome selfie es una moda, ya hay repercusiones en las relaciones interpersonales y la salud de los usuarios.


¿Cómo es un narcisista?
“Dicho trastorno implica la preocupación por sí mismo y sobre cómo es percibido por los demás. El narcisista va por la satisfacción de la vanidad y la admiración de sus propios atributos físicos e intelectuales”.  

Efectos negativos
De acuerdo con una investigación de la Universidad de California, el uso excesivo de las redes sociales puede desencadenar problemas psiquiátricos. 
¿Qué efectos? Déficit de atención, trastornos esquizoafectivos, obsesivos compulsivos de hiperactividad, depresión, personalidad narcisista, dismorfia corporal, hipocondria, voyeurismo y dependencia.  

“La moda del culto a la imagen”
Lo que ha hecho el fenómeno de los selfies y el narcisismo es enfocarse a la imagen. Nos ha puesto a la mano un mecanismo que quizá muchos deseábamos tener antes, pero no había los medios. 

Las personas pueden hacerse más superfluas, basadas en la imagen más que en el contenido propio o el valor de una persona, como la anécdota del selfie de Obama, con una primera ministro, dejando a su esposa de lado. Lo que nos dice es que las relaciones se hacen más ligeras y se basan más en la imagen.
Este es un problema generalizado en la clase media, el grupo de personas que utiliza las redes cada vez con mayor frecuencia. 

Se puede hacer de esto un círculo virtuoso, potenciando la imagen positiva o atractiva; o un círculo vicioso al resaltar una imagen negativa; sin contar con las personas que no ponen una imagen verdadera de sí mismos. 
Por otro lado, vemos como la sociedad y –específicamente en Monterrey, Nuevo León y México–, los gobiernos hacen lo que quieren con nosotros y nos convencen con la imagen del gobernador o del presidente. El raciocinio que está detrás de esto es “lo que ha sido publicado es real”, es decir, no creas en lo que una persona dice o escribe, sino en lo que ves publicado.

Redacción: Publimetro.

Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de "Psicología Clínica", "Hipnosis Clínica" y "Autohipnosis".
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail: info@chcpsico.com
 http://www.chcpsico.com

lunes, 13 de enero de 2014

"AUTOHIPNOSIS" | Taller de relajación | Curso de Autoestima | Madrid



TALLER DE RELAJACIÓN | Madrid
Aprende a relajarte con este curso intensivo de 4h.
Cursos durante todo el año. ¡Reserva tu plaza!
(SIN REQUISITOS DE ACCESO)



OTROS CURSOS EN MADRID | PARA MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ.

¿Quieres aprender AUTOHIPNOSIS?  ¿Deseas mejorar tu AUTOESTIMA?
Cursos durante todo el año. ¡Reserva tu plaza!

 (SIN REQUISITOS DE ACCESO)


CURSOS "AUTOHIPNOSIS" MADRID

Teléfono de información y reserva de plaza: 91 555 40 77


Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de "Psicología Clínica", "Hipnosis Clínica" y "Autohipnosis".
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail: info@chcpsico.com
 http://www.chcpsico.com

martes, 7 de enero de 2014

Fumar al despertar aumenta el riesgo de Cáncer


Los fumadores madrugadores, que echan mano de su primer cigarrillo nada más levantarse por la mañana, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y de cuello que aquellos que esperan al menos una hora para encender el primer pitillo. 

A esa conclusión llegaron Joshua Muscat y sus colegas de la Escuela de Medicina Penn State (EE UU) estudiando a cerca de 8.000 fumadores habituales, de los cuales 4.775 tenían cáncer. Los datos, publicados en la revista especializada Cancer, revelan que quienes esperan 30 minutos o menos para encender el primer cigarrillo son 1,79 veces más propensos a sufrir cáncer de pulmón y 1,59 veces más sensibles al desarrollo de cáncer de cabeza y cuello. 

Muscat especula que estas diferencias se deben a que "estos fumadores tienen mayores niveles de nicotina y posiblemente otras toxinas del tabaco en su cuerpo, y son más adictos al cigarrillo" . Ser menos "impacientes" y empezar a fumar un poco más tarde podría reducir los casos de cáncer, por lo que los autores recomiendan aplicar esto como primera medida en las terapias que ayudan a dejar el tabaco.


Gabinete de Comunicación
CHC PSICÓLOGOS
Centro de Psicología Clínica, Hipnosis Clínica y Autohipnosis.
Centro pionero en España en implantar la Hipnosis Clínica.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 ·
E-mail:
 info@chcpsico.com


viernes, 3 de enero de 2014

Efectos nocivos del cigarrillo electrónico


EL POTENCIAL CANCERÍGENO DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS.

Adoptado por millones de fumadores de todo el mundo como método para reducir el número de pitillos que consumen a diario o directamente para reemplazar al tabaco, el excesivo uso de este dispositivo ha disparado las alarmas entre los neumólogos españoles, preocupados por las posibles y aún hoy «desconocidas consecuencias» que su utilización podrá tener a largo plazo. Se han emitido comunicados advirtiendo que contiene sustancias idénticas a las que lleva el cigarrillo convencional y que, por tanto, han demostrado su potencial cancerígeno




«En la actualidad carecemos de datos específicos, pero sus efectos posiblemente sean potencialmente adversos y merecedores, sin lugar a dudas, de una profunda investigación para detectar su tolerancia, seguridad y eficacia», señala el doctor Segismundo Solano, neumólogo y coordinador del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Pese a que en un principio fue valorado positivamente por las autoridades por su, en apariencia, menor daño al organismo, ahora los profesionales sanitarios «ni lo recomiendan ni lo aprueban ante la falta de pruebas y evidencia científica que demuestren que son eficaces y seguros a largo plazo». Los neumólogos españoles recuerdan que hay que tener en cuenta que para su uso es necesaria una «fuerte aspiración» y que sus usuarios pueden llegar a hacer cada día hasta 150 inhalaciones durante meses e incluso años.