domingo, 3 de febrero de 2013

"PSICOLOGOS MADRID": LENGUAJE CORPORAL


El lenguaje corporal  refiere todas nuestras expresiones a través de los movimientos, posturas o  gestos que se hagan con las diferentes partes del cuerpo. La ciencia que estudia el lenguaje corporal se conoce como: Kinésica o Quinésica y lo que hace es estudiar el significado expresivo o comunicativo de los gestos y movimientos corporales percibidos por los sentidos visual, auditivo o táctil de acuerdo a la situación.





La comunicación es una parte esencial en todos los aspectos de la vida diaria y es un requisito fundamental para el éxito en las relaciones de pareja. Muchos de los fracasos a nivel sentimental, laboral o social se deben en  ocasiones a la poca capacidad de expresión.

Saber comunicarse de manera correcta y efectiva es básico para evitar malos entendidos y lograr que el mensaje que se desea expresar se transmita correctamente y quien lo escuche lo entienda según la intención que usted desea comunicar.

Lograr una comunicación efectiva es necesario para obtener la respuesta deseada por parte de quién nos escucha.

Las personas somos comunicativas, o mejor dicho: sensitivas. La mayoría del tiempo lo pasamos comunicándonos y, el resto, pensando en nuestras acciones.

Exponemos las partes más importantes del lenguaje no verbal, por orden de importancia:
La mirada
Dicen que los ojos son el espejo del alma. El ojo está conectado directamente al cerebro a través del nervio óptico. Toda reacción mental, conlleva una reacción ocular. Por lo tanto, una persona que mira fijamente significa que tiene un denotado interés en su objetivo. Si a esta mirada se le une tener las pupilas dilatadas, una leve sonrisa y un ‘aleteo’ de las pestañas, estamos ante un factor de interés demoledor.


La cabeza con respecto al cuerpo
La cabeza es el núcleo de los sentidos al que enfocar su atención. El movimiento de nuestra cabeza es realmente interesante, ya que PUEDE NO QUERER demostrar atención y estar su cuerpo orientado hacia nosotros. Por ejemplo, una mujer o un hombre que mira hacia un lado pero su cuerpo está enfocado hacia ti, apuntándote uno de sus pies (precisamente a ti, entre un grupo de amigos), significa que le gustas tú. Es el cuerpo el que DIRIGE la atención.
La cabeza puede acompañarlo o rechazarlo. Puede que su cabeza esté ladeada, pero si su cuerpo se dirige hacia ti, buena señal. Asimismo, este efecto se refuerza si la persona ladea su cabeza ligeramente.

El pelo
El pelo muestra el marco de la cara y es la absoluta carta de presentación de la mayoría de las personas (excepto de las que son calvas, que suelen desarrollar rápidamente otros atributos como la mirada). Muchas veces te habrás dejado impresionar por una persona con un pelo fantástico. ¿Sería tan guapa/o sin el pelo? Si la persona que tienes delante se toca el pelo, se lo riza entre los dedos o tira de él ligeramente mientras habla contigo, denota un evidente interés hacia su interlocutor.

Las manos
El mejor ejemplo es el de los bebés. Para ellos las manos lo son todo. Tocan las superficies, las utilizan para llevarse cosas a la boca, te apartan la cara si les molestas, les sirven para gatear...
Los adultos mostramos signos evidentes heredados de nuestra infancia. Por ejemplo, los movimientos de las muñecas son muy positivos, sobre todo si muestran las palmas de las manos boca arriba. Si una de sus manos toca o está próxima a su pecho, juega con el collar o mira la hora cuando pasas cerca de ella, si te toca levemente... todo demuestra la necesidad de ENSEÑARTE las manos. Inconscientemente te quiere hacer ver que no oculta nada agresivo en ellas y que quiere dejarse seducir.

La boca
Es nuestro elemento más sensual del rostro, junto con la forma que define sus comisuras: los pómulos. Los labios son, sin duda, el objeto de deseo de cualquier persona con sólo mirar unos segundos a alguien atractivo.
Deberás fijarte si esa persona humedece sus labios, si sonríe y muestra sus dientes, si se muerde los labios...todo ello son signos de interés. Si muerde sus dedos o juega con sus uñas representa un evidente signo de contención, algo así como desear algo que todavía no tiene.


La voz
Arma ineludible en la seducción. Si la persona con la que hablas adecua el volumen al tuyo, se genera un equilibrio que hace prosperar la comunicación íntima entre los amantes. Si aumenta la velocidad a la que habla (y luego se frena) o se ríe a la vez que tú, son factores que debes saber percibir y anotar. No te limites a hablar: atiende CÓMO habla. También si esa persona sólo te habla a ti, estando en un grupo o habla mucha gente y cuando tú hablas ella sólo escucha tu comentario o proposición.

La ropa
Muchas personas utilizan la ropa para ocultar sus defectos o resaltarlos. Lucir algo que les guste es importante, retocarlo ante alguien que les gusta, un buen signo de atracción.
Si la persona se sienta con las piernas separadas es que te está invitando a entrar en su espacio. Si toca con sus piernas las patas de la mesa o el pie de la pierna que ha quedado cruzada sobre la otra apunta hacia ti es una buena señal.


He aquí una lista de situaciones con las que puedes poner a prueba los conocimientos generales que has aprendido:
• Si se acaricia la barbilla... está tomando una decisión.
• Si entrelaza los dedos... siente que tiene autoridad sobre un determinado asunto.
• Si se da un tirón a la oreja... siente inseguridad.
• Si mira hacia abajo... puede que no esté creyendo lo que escucha.
• Si se frota las manos... quizá se sienta impaciente por algo.
• Si se aprieta la nariz... está evaluando negativamente algo.
• Si se golpea los dedos y los nudillos... tiene prisa por irse o hacer algo.
• Si se sienta y se agarra la cabeza con las manos... siente seguridad.
• Si inclina la cabeza hacia ti... tiene mucho interés.
• Si tiene las palmas de las manos abiertas... es sincera y está confiada contigo.
• Si camina erguida... muestra confianza en sí misma.
• Si se queda de pie con las manos en sus caderas... está dispuesta a hacer algo, ponerse a trabajar seriamente.
• Si juega con su pelo... le falta confianza, siente inseguridad... quizás le intimidas.
• Si se come las uñas... puede ser un hábito pero siempre asociado a inseguridad y nervios.
• Si pone la cabeza entre sus manos o mira al suelo... aburrimiento.
• Si pone juntos los tobillos... tiene miedo de algo.
• Si se agarra las manos por la espalda... está cabreada, tiene miedo o está frustrada.
• Si se sienta, cruza las piernas y balancea el pie... excepto si no lo hace en tu dirección, se aburre.
• Si cruza los brazos a la altura del pecho... actitud defensiva.
• Si camina con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados... tiene bajo el ánimo.
• Si se pone las manos en las mejillas al sentarse... evalúa lo que tiene delante.
• Si se frota un ojo mientras le cuentas algo... duda de tu palabra.
• Y... si se toca la nariz... rechaza algo que oye o que ella misma cuenta (miente).


¿Qué gestos provocan rechazo?

  • Un claro ejemplo es que la otra persona te preste atención con su cuerpo, sin enfocarlo a ti.
  • Que al mirarte no baje la mirada sino que mire hacia otro lado.
  • Que al ver a esa persona no cambie en absoluto su postura.
  • Si sus ojos no muestran énfasis, sus cejas están quietas y su rostro no denota expresividad, son signos de total falta de interés.
Respecto a su cuerpo, hay que observar si no ladea la cabeza, ni se arregla la ropa y los hombros, en lugar de sacar pecho, los hunde ligeramente como encorvándose. Normalmente es un claro rechazo a lo que tiene delante.

Si analizas estas señales te irás dando cuenta que bajo una conversación entre una persona y tú subyace toda una serie comunicativa que representa el 80 por ciento de lo que realmente se está hablando.


Tel 91 555 40 77

jueves, 17 de enero de 2013

"PSICÓLOGOS"


Los antiguos filósofos griegos, desde Thales (550 a.C.) hasta la época romana, desarrollaron una teoría elaborada en lo que ellos llamaron la psyché. Estos filósofos también desarrollaron otros términos "psicológicos", como nous, thumos y logistikón. Dentro de los más influyentes podemos destacar los relatos de Platón (sobre todo en la República), Pitágoras y de Aristóteles.
 

Filósofos helenísticos difirieron de la griega clásica tradición en varios aspectos importantes, específicamente en su preocupación con las cuestiones de la base fisiológica de la mente. El médico romano Galeno abordó estas cuestiones más elaboradamente siendo el más influyente, sin lugar a dudas.


Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920)  fue un médico alemán, psicólogo, fisiólogo, filósofo y profesor, conocido hoy en día como una de las figuras fundadoras de la psicología moderna. Es ampliamente considerado como el "padre de la psicología experimental." En 1879, Wundt fundó el primer laboratorio formal de la investigación psicológica en la Universidad de Leipzig.


La Psicología como la conocemos hoy en día, comenzó en diciembre de 1879 en una pequeña habitación en el tercer piso de un edificio en mal estado en la Universidad alemana de Leipzig. En ese momento dos jóvenes estaban ayudando al profesor Wundt a crear un aparato experimental. 

En el laboratorio el profesor Wundt estudió las sensaciones, el calor, el frío, el comportamiento, lo que vemos y sentimos, lo objetivo y subjetivo... y cómo captamos aquello que estamos percibiendo. Por primera vez se describe el tiempo de reacción que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado.

Allí, una máquina medía el tiempo que transcurría desde que se escuchaba una pelota caer sobre una plataforma, hasta la acción del ser humano al pulsar la tecla. Wundt estaba tratando de medir "los átomos de la mente". Así comenzó lo que muchos consideran el primer experimento de la psicología: el lanzamiento del primer laboratorio de psicología, cuyo creador fue Wundt, apoyado y ayudado por los primeros estudiantes de psicología de posgrado.




CHC PSICOLOGOS
http://www.chcpsico.com
Tel. 91 555 40 77
C/ Orense 16-9ª planta.
Madrid

sábado, 22 de diciembre de 2012

CHC PSICOLOGOS. OFERTAS

CHC PSICOLOGOS
Tel. 91 555 40 77
C/ Orense 16-9ª planta.
Madrid

CHC PSICOLOGOS OS DESEA FELICES FIESTAS

CHC PSICOLOGOS
Tel. 91 555 40 77
C/ Orense 16-9ª planta.
Madrid

jueves, 20 de diciembre de 2012

"FIBROMIALGIA"


LA FIBROMIALGIA Y SU TRATAMIENTO

Hoy en CHC PSICOLOGOS queremos exponerles una breve introducción sobre LA FIBROMIALGIA Y SU TRATAMIENTO, un problema que tratamos directamente en nuestro Gabinete Psicológico. Las relaciones que existen entre los aspectos psicológicos y su SÍNDROME FIBROMIÁLGICO van desde la necesidad del paciente de asumir su enfermedad y sus limitaciones, hasta su estado de ánimo, pasando por el control de situaciones familiares, sociales y laborales, la capacidad de afrontar situaciones problemáticas y, en general, su calidad de vida. 



LA FIBROMIALGIA no es un trastorno psiquiátrico. En CHC PSICOLOGOS tratamos esta enfermedad de forma muy eficaz. LA FIBORMIALGIA es un síndrome reumatológico que se compone de un dolor generalizado crónico. Quienes lo padecen se encuentran en una situación de dolor y cansancio mantenida en el tiempo, con cambios en la intensidad del dolor, y que la mayoría de los casos con los que nos enfrentamos provocan al paciente otros problemas que afectan a su calidad de vida, a su estado de ánimo, e incluso a su valía personal. Por este motivo son importantes los aspectos psicológicos que engloban todo este entramado.



En CHC PSICÓLOGOS tratamos esta enfermedad , ayudando al paciente a que aprenda a identificar y trabajar sobre algunos componentes de su vida cotidiana con el ánimo de mejorar su calidad de vida.
CHC PSICOLOGOS
Tel. 91 555 40 77
C/ Orense 16-9ª planta.
Madrid
 
 
Especialistas en Psicología Clínica.
Tratamientos de Hipnosis
Niños, adolescentes y adultos
C/ Orense, 16. Madrid
Tel. 91 555 40 77

 


 

domingo, 16 de diciembre de 2012

ADOLESCENTES. CHC PSICOLOGOS

La adolescencia es un estado en el que a los jóvenes les cuesta tomar decisiones, es un período de transición entre el hogar y el mundo exterior. Los adolescenses dicen que temen el rechazo, las críticas y en casos consideran a sus amigos más que a su familia.

Debemos orientarles, enseñarles controlar sus emociones. Hay que enseñarles a desarrollar habilidades sociales y lingüísticas que ofrezcan una salida a su enorme caudal de energía.

Tienen aspiraciones, ilusiones y metas. Algunos quieren ser médicos, artistas, arquitectos... y muchos conseguirán sus sueños.

Demos a nuestros hijos nuestro apoyo y comprensión. Nos necesitan.

CHC PSICOLOGOS MADRID
HIPNOSIS CLINICA
www.chcpsico.com
Calle Orense 16, planta 9
Tel. 91 555 40 77
Madrid

CHC "PSICOLOGOS MADRID"."HIPNOSIS"

CHC "PSICOLOGOS MADRID".
Especialistas en "HIPNOSIS".

¿EL HOMBRE SE COMUNICA DE FORMA DIFERENTE QUE LA MUJER?

En CHC PSICOLOGOS MADRID, hablamos hoy de la interpretación del lenguaje en las parejas.

Cualquier idioma que hablemos, ambos sexos utilizamos las mismas palabras para comunicarnos. La diferencia en esta parte de la psicologia de pareja, está en la interpretación que cada sexo le da a esas palabras. La forma en que decimos las cosas tiene una connotación emocional para cada sexo en particular. Según estudios realuzafos, hombres y mujeres pocas veces quieren decir lo mismo, aunque utilicen las mismas palabras, dependiendo del tono empleado y de cada situación.

Por ejemplo: Una mujer puede decir en determinado momento “Nunca Salimos” o “Nunca me escuchas”. El hombre puede contestar molesto “pero si salimos el fin de semana pasado”, “te puedo repetir lo que me dijiste para que veas que si te escucho”.

La utilización de la palabra “Nunca” puede ser tomada de forma literal por el hombre, algo que la mujer no espera ya que es solo una forma de expresar la inconformidad que siente sólo en ese momento.

En la primera expresión, ella solamente esta tratando de decir “Tengo ganas de salir y hacer algo juntos porque me gusta estar contigo”. El lo interpreta  así: “No hacemos nada juntos. No estas haciendo bien las cosas. Eres aburrido”.

En la segunda expresión, él piensa que la escucha sólo porque puede repetir lo que ella ha dicho, cuando lo que realmente ella quiere es que le demuestre o le exprese su interés en lo que ella tiene que decir.

Para expresar sus sentimientos, las mujeres utilizan generalizaciones que los hombres toman erróneamente en forma literal. Al no entender el significado oculto “pidiendo apoyo” de su parte, responden negativamente llevando un simple pedido a una batalla entre la pareja.

Si el hombre aprende a responder positivamente, ella se sentirá realmente amada y escuchada.

Conocer a tu pareja mediante la psicologia de pareja es importante.  

¿LOS HOMBRES Y MUJERES APOYAN DE MANERA DIFERENTE A SU PAREJA?

Los hombres por naturaleza son los proveedores del hogar, los que protegen a la familia por ser el sexo físicamente más fuerte, los que deben solucionar los problemas que se van presentando en el hogar tanto en infraestructura como los emocionales. Esto les da sentido de Poder, de ser personajes competentes y eficaces en la vida.

Alcanzar metas u objetivos es lo más importante en un hombre. Por eso les interesan más todas aquellas “cosas” u “objetos” a través de los cuales puedan alcanzar resultados o metas que le permitan expresar su poder, eficiencia y competencia. “Cosas” tales como tecnología avanzada, computadoras, automóviles, deportes, etc.

Ellos no se interesan tanto en la “gente” y sus sentimientos como en los “objetos”. El hecho de alcanzar sus objetivos es una manera de probar su capacidad, su eficacia, su competencia...

Las mujeres por naturaleza valoran más a la “gente” y sus relaciones con las demás personas. Les encanta ayudarse y estimularse mutuamente. La personalidad de las mujeres se auto valora a través de sus sentimientos y la calidad de sus relaciones con la “gente”. Para ellas la comunicación y el compartir sentimientos es mucho más importante que alcanzar objetivos o metas. Hablar y relacionarse entre sí les produce grandes satisfacciones. Las relaciones suelen ser más importantes que el trabajo y la tecnología. Los objetos que le permitan expresar sus sentimientos tales como la ropa, los zapatos, el maquillaje se tornan importantes para la mujer, desde el momento en que le dan la libertad de manifestar cómo se siente de acuerdo al momento por el que este pasando.

Basándonos en estos puntos de vista totalmente opuestos sobre la psicologia de la pareja, pasemos a explicar cómo intentan apoyarse uno al otro.

Si para un hombre lo más importante es alcanzar un objetivo y para la mujer lo más importante es la comunicación y el compartir sentimientos, puede darse lo siguiente:
En determinadas situaciones en las que la mujer quiera compartir sus sentimientos con su pareja, manifestándole inquietudes o preocupaciones, el hombre comenzara a buscar y darle soluciones a lo que ella solamente desea expresar y a lo que solamente esta buscando empatia.

Por ejemplo:

1) Ella tuvo un mal día en el trabajo. Le manifiesta a su pareja, que ya no aguanta su trabajo como una expresión de desahogo al malestar del momento. El responde con una solución como esta: “Si no aguantas ese trabajo, deberías  buscar algo que te guste hacer. No  tienes porque trabajar tanto”. Después de esto, ella puede sentir mayor frustración que cuando llegó a casa buscando intimidad y compañerismo con su pareja. Ella solo busca aprobación y empatia a su malestar, solo se esta desahogando. No quiere una solución, a lo cual responde negativamente. Él no entiende el rechazo a su forma de apoyar, que es darle solución al problema. Se sentirá también frustrado  porque su intención es ayudarla y no entiende por qué sus tácticas de resolución del problema no han dado resultado.

2) Cuando el hombre responde con soluciones a la necesidad de la mujer de ser escuchada, ella pude sentirse incomprendida, que a él no le interesa y deja de confiar en él. Cuando una mujer rechaza las soluciones que le brinda su hombre, este siente que su competencia es puesta en tela de juicio y como resultado piensa que no se confía en él, que no se le aprecia y al final deja de preocuparse.

Vamos al otro lado de la moneda:
Cuando una mujer ama a un hombre, trata de expresarle su amor ayudándole a mejorar la forma de hacer las cosas. Comienza entonces a darle consejos o hacerle observaciones que el hombre no esta dispuesto a escuchar pues no es ayuda que él haya solicitado. Cuando una mujer hace esto queriendo ayudar, lo único que consigue es que el hombre lo tome como falta de aceptación por parte de la mujer, como una crítica y cuestionamiento a lo que él puede o no puede hacer en la vida. Lo toma como que ella cree que él no es capaz de alcanzar objetivos por muy simples que parezcan.

3) El hombre va conduciendo en dirección a determinado lugar y comienza a dar vueltas varias veces a la misma manzana. Ella se da cuenta que esta perdido y le dice que pida ayuda. El se vuelve silencioso pues lo toma, erróneamente, como que ella piensa que él no es capaz ni de encontrar el lugar a donde se dirigen, sintiéndose cuestionado y rechazado. Ella solo le esta diciendo “como te amo, te ofrezco esta ayuda”. Imagínense como se sentirán ellos cuando los consejos van dirigidos hacia cuestiones de mayor envergadura. El se siente ofendido, cuestionado, rechazado. Ella, al obtener una respuesta negativa de su pareja, siente que a él no le importa, que sus necesidades no son respetadas.

Como resultado, puede nacer un sentimiento en ella de no verse apoyada en él, puede comenzar a perder la confianza e inclusive comenzar un alejamiento con el tiempo.

"Cada persona es un mundo".

CHC PSICOLOGOS MADRID
Especialistas en "HIPNOSIS" MADRID.

www.chcpsico.com
Calle Orense 16, Madrid.
Tel. 91 555 40 77

domingo, 9 de diciembre de 2012

PSICOLOGOS MADRID (09.12.2012)

En un experimento ideado por el psicólogo Kart Duncker se daba a varias personas una vela, una caja con chinchetas, unas cerillas, y se les instaba a clavar la vela en la pared sin que cayera cera en la mesa.

A los que les habían prometido un incentivo económico lo resolvieron en... ¡más tiempo que sus compañeros que lo hicieron sin la presión del incentivo! La respuesta, cada vez más asimilada por las ciencias sociales (pero escasamente aplicadas por las estrategias empresariales) reside en que cuando se trata de agudizar la creatividad, el incentivo no funciona, al contrario, es más bien perjudicial porque entorpece el pensamiento.

Las recompensas condicionadas funcionan muy bien para tareas mecánicas, con reglas sencillas y objetivos claros, porque por su propia naturaleza concentran la mente en esa tarea. Pero hoy lo que realmente importan son las habilidades conceptuales, creativas e intuitivas. Y para ellas, el incentivo puede ser contraproducente.

La motivación intrínseca es la que más funciona; el deseo de hacer cosas porque importan, nos gustan, son parte de algo importante... y la palabra clave es autonomía.

Por cierto, el secreto está en la caja...(Event Plus)

CHC PSICOLOGOS MADRID
C/ Orense 16. 28020 Madrid
Tel. 91 555 40 77
www.chcpsico.com
info@chcpsico.com

jueves, 6 de diciembre de 2012

PSICOLOGOS MADRID

Decía Churchill que para un optimista una calamidad es una oportunidad, pero para el pesimista todas las oportunidades son calamidades. Y ahora lo que impera por todas partes donde uno se acerca es el pesimismo, la sensación de derrota. Es el optimismo, el sentido positivo de las circunstancias el único que puede movernos a desenredar los nudos que nos atenazan y oprimen la plenitud de nuestra esencia humana. 


Los acontecimientos adversos que vivimos actualmente deberían enseñarnos y obligarnos a utilizar nuestro ingenio y creatividad, ese sentido común que ahora tenemos muy atrofiado. Porque es en los momentos extremos cuando la naturaleza humana se revela y saca de sí lo inimaginable, un poder maravilloso de superación que puede llevar a límites grandiosos. Ahora podemos conocer muchos de nuestros talentos, y ponerlos al servicio propio y colectivo para superar la gran losa que aplasta muchos logros de todo tipo alcanzados durante décadas. A todos nos ha sucedido que ante situaciones límites e incluso luctuosamente cercanas nos damos cuenta de lo fundamental en nuestras vidas, de lo que de verdad merece la pena y nos proponemos cambiar de vida y centrarnos en lo auténtico para nuestro espíritu y dejarnos de tantas angustias baladíes. Lo que pasa que lo olvidamos por lo general pronto y volvemos a las andadas. Aunque algo queda, maduramos de algún modo.

Cuando superamos una crisis sentimos mayor confianza en nosotros mismos, abrimos brecha con nuestros adentros en una piel tan endurecida, adquirimos experiencia y nos volvemos más comprensivos y tolerantes. El optimismo nos inspira cuando nos damos cuenta de que somos capaces de resolver situaciones complicadas, salimos airosos de graves encrucijadas y, así, podemos afrontar las crisis con mejores perspectivas de éxito.

Deberíamos tomar conciencia de quiénes somos y lo mucho que hemos hecho. No podemos seguir con esta reacción negativista en cadena que arrastra empleos, familias, sueldos y toda clase de ilusiones. Hace falta pensamiento positivo. El pensamiento positivo es el que genera el entusiasmo que necesitamos para decidirnos a desarrollar nuevas iniciativas por muy peregrinas que creamos que son – ¿o es las de ahora ahora eran la panacea? ¿a dónde nos han llevado?-, es el que nos permite creer que podremos alcanzar los empeños de desbaratar la negra encrucijada actual.

Ese pensamiento útil, creando una cultura emocional centrada en las personas, en cada individuo -porque el Estado y el mundo no son nada sin ese hombre, que debe significar el todo de nuestras miras- debe de ser el dinamizador de toda la estructura política, social y económica.

Centro de Psicología, Hipnosis y Autohipnosis.
Formación y Terapias individuales y grupales.
C/ Orense 16, 9ª planta. Madrid
Tel. 91 555 40 77 · E-mail: info@chcpsico.com / chc@chcpsico.com


VENCER LA DEPRESION CON HIPNOSIS www.chcpsico.com

lunes, 26 de noviembre de 2012

DEJAR DE FUMAR CON HIPNOSIS www.chcpsico.com


DEJAR DE FUMAR CON HIPNOSIS


TERAPIAS INDIVIDUALES EN MADRID

(Pide cita)

TERAPIAS GRUPALES EN MADRID Y RESTO DE ESPAÑA
(Reserva tu plaza)

Teléfono: 91 555 40 77



viernes, 9 de noviembre de 2012

CURSO DE AUTOHIPNOSIS EN MADRID


AUTOHIPNOSIS
(CURSO EN GRUPO)
Reserva tu plaza


 Hola a todos,

 Algunas personas nos habéis sugerido la posibilidad de trabajar en grupos determinados aspectos. Se nos ha insistido mucho en aspectos como “mejorar la seguridad en uno mismo”, “la autoestima” y “la capacidad de comunicación”; es cierto que los grupos favorecen el tratamiento de  determinados problemas y que esto es especialmente cierto cuando padecen dificultades similares.



Por tanto, hemos diseñado un cursillo dedicado a: 

üMejorar la confianza en uno mismo.
üQuerernos a pesar de nuestras limitaciones y ser conscientes de nuestras cualidades positivas.
üAumentar nuestra eficacia en diferentes aspectos de nuestra vida (trabajo, estudio, práctica deportiva, etc).
üSaber decir NO.
üDisminuir los miedos y aumentar nuestra seguridad.
üEn definitiva, elegir cómo quieres ser, potenciando tu verdadero “yo”.

 Como veis, muchas personas padecen esta problemática y la sesión individual se queda corta a veces para abordar algunos temas y practicar algunas pautas. También hay que aclarar que no es necesario que las personas que asistan al grupo comenten su vida privada, aunque estamos abiertos a escuchar a los que quieran hacerlo.
 Os mostraremos diferentes técnicas y soluciones para vuestros problemas, incluyendo:

ü      Autohipnosis.
ü      Entrenamiento asertivo.
ü      Visualización.
ü      Modificación del pensamiento.
ü      Role-playing, etc.

Duración: 20 horas (2 horas semanales).
Precio: 250 €. Consultar facilidades de pago.
Plazas limitadas (por orden de inscripción).
NOTA: Es posible que os surjan dudas sobre aspectos concretos, no dudéis en pedirnos más información.

 Confiando que este curso te resulte muy útil y agradeciendo tu atención, recibe un cordial saludo.

Isidro Pérez Hidalgo
Director de CHC PSICOLOGOS
Presidente de la S.H.C.



Contacto e Información:

CHC PSICOLOGOS MADRID
Petición de citas e información: 915 55 40 77
Móvil: 616 922 663

TRATAMIENTOS: HIPNOSIS CLÍNICA. GABINETE PSICOLÓGICO. DEJAR DE FUMAR. AUTOHIPNOSIS. ADELGAZAR CON HIPNOSIS. HIPNOTERAPIA. ANSIEDAD. TRASTORNOS PSICOLOGICOS. RENDIMIENTO LABORAL. CONCENTRACIÓN. SUPERACIÓN DE MIEDOS. TRASTORNOS DEL SUEÑO.  PROBLEMAS DE PAREJA. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS. TICS.  (VISITAR PÁGINA WEB)

EL PARO Y SU INFLUENCIA PSICOLÓGICA. CHC PSICOLOGOS MADRID. HIPNOSIS MADRID




Estado de ánimo

Quedarse en paro puede significar algo más que un varapalo a la cuenta corriente. Especialistas en psicología laboral aseguran que, en circunstancias como la actual crisis económica, la condición de parado a que se ven reducidos muchos trabajadores, provoca un preocupante aumento en los casos de depresión. 


Un amplio número de ciudadanos que pueden tener serios problemas psicológicos como consecuencia de su situación laboral y de su entorno social. Y es que, estas personas suelen sufrir el llamado 'estigma del parado', que consiste en que el ciudadano en situación de desempleo teme encontrarse a conocidos por la calle debido a que no quiere que sepan que, en este momento, no tienen un puesto de trabajo. Sin embargo, este 'estigma' suele cambiar durante los meses de verano, incluso los fines de semana, debido a que hay mucha gente que está ociosa por el periodo vacacional. El problema se produce, cuando esta etapa finaliza y de nuevo el parado ve que todo el mundo vuelve a sus puestos de trabajo menos él.


Los aspectos que más influyen en el estado de ánimo de un parado es el cambio radical de rutina y su estabilidad emocional va a depender de que tenga recursos personales, habilidades y competencias como para reorganizar, lo antes posible, el día a día y sentirse más estable.


Nuestro consejo

Aconsejamos a todos los que lamentablemente estén viviendo esta situación que echen currículums, naveguen por Internet en busca ofertas laborales, contacten con personas que están trabajando y que se dediquen a hacer actividades que antes no podían hacer por su situación laboral, a realizar sus 'hobbies' y estar con su familia y amigos. Planificar el día a día hace que la persona que no tiene trabajo se sienta útil aportando cosas de mucho valor tanto para ella misma como para su familia. Por tanto, es imprescindible que se adapte a la nueva situación pensando que esto no es lo terrible sino que, lo terrible es no intentar estar de la mejor forma posible en estas nuevas circunstancias.


La depresión no es la única consecuencia, también pueden padecer síntomas de ansiedad, de tristeza o, incluso, sufrir algún tipo de dolor. Una forma típica en la que se suelen presentar a las consultas los pacientes con depresión o con otros trastornos psicológicos es a través de los síntomas físicos como, por ejemplo, dolor de espalda, de cabeza o problemas digestivos. Estas patologías no son más que manifestaciones físicas de un problema psicológico subyacente y que, a veces, es costoso de sacar a la luz y de que el paciente sea consciente de ello.


Aumentan las consultas


Se ha constatado un "aumento" en el número de pacientes que acuden a las consultas con este tipo de problemas y que se refieren más a trastornos adaptativos o a reacciones a estas situaciones de desempleo que a depresiones clínicas "propiamente dichas". Cuando pasan 20 días y se percibe que no se descansa y que se está irritable es cuando es el mejor momento para acudir a un especialista con el objetivo de que estos síntomas disminuyan lo antes posible y le faciliten hacer una vida de calidad de la mejor manera posible.


Los médicos advierten que pueden ayudar muchas veces a estos pacientes pero se resisten a la tentación de tratar estas situaciones como si fuesen enfermedades en las que se necesitan fármacos o antidepresivos porque, en muchas ocasiones, esto puede ser contraproducente.



La familia y su comprensión es primordial


El papel de la familia es "primordial" para evitar que la persona desempleada caiga en una depresión. Por ello, debe comprender la nueva situación, apoyarle y facilitarle que tenga una serie de rutinas que le hagan sentirse útil. La clave es tener esa empatía de que entendemos y comprendamos la situación por la que está pasando pero sin bajar la guardia y, poco a poco, ir explicándole que la persona es mucho más importante que un trabajo y que esto es algo que es temporal y que, con el tiempo, se solucionará. Las familias tienen que tener comprensión porque, muchas veces, forman parte de una ola de presión que no beneficia a esta persona".




Contacto e Información:

CHC PSICOLOGOS MADRID
Petición de citas e información: 915 55 40 77

TRATAMIENTOS: HIPNOSIS CLÍNICA. GABINETE PSICOLÓGICO. DEJAR DE FUMAR. AUTOHIPNOSIS. ADELGAZAR CON HIPNOSIS. HIPNOTERAPIA. ANSIEDAD. TRASTORNOS PSICOLOGICOS. RENDIMIENTO LABORAL. CONCENTRACIÓN. SUPERACIÓN DE MIEDOS. TRASTORNOS DEL SUEÑO.  PROBLEMAS DE PAREJA. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS. TICS.  (VISITAR PÁGINA WEB)